Justicia niega libertad a excomandante Zúñiga por toma militar
El exjefe militar permanecerá en prisión preventiva en la cárcel de El Abra. Un tribunal rechazó su solicitud de defensa en libertad después de más de un año de detención. Está acusado de alzamiento armado y terrorismo por los hechos de junio de 2024.
Una audiencia virtual que confinó la libertad
La audiencia para evaluar el pedido de cesación de la detención preventiva de Juan José Zúñiga se desarrolló de forma virtual este miércoles. La sesión se extendió por más de dos horas antes de que el tribunal emitiera su fallo negativo. El excomandante del Ejército cumple detención desde el 29 de junio de 2024.
Acusaciones y proceso pendiente
Zúñiga enfrenta cargos por alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes. El proceso judicial también involucra a una treintena de uniformados. Aún no empezó el juicio por este caso, a más de un año de su detención.
Un año tras las rejas a la espera de juicio
El excomandante fue aprehendido inmediatamente después de la toma militar de la plaza Murillo en junio de 2024. Su defensa legal argumentó para que se le permitiera defenderse en libertad, pero la Justicia determinó que debe permanecer en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, mientras continúa el proceso en su contra.
El largo camino judicial por la toma de la plaza Murillo
Los hechos que llevaron a la detención de Zúñiga se remontan a junio de 2024, cuando un grupo militar irrumpió en la plaza Murillo. El excomandante y una treintena de uniformados fueron imputados por estos actos, que el Estado calificó como un intento de alzamiento armado contra el orden constitucional.
La prisión preventiva se mantiene
La negativa judicial significa que Zúñiga continuará su reclusión en espera de que se inicie el juicio oral en su contra. El fallo refuerza la postura del sistema judicial de mantener bajo custodia a los acusados mientras se sustancian procesos por delitos considerados graves.