Justicia extingue Caso Decretazo contra gobernador Camacho

La Justicia declaró extinguido el Caso Decretazo contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de tres años de duración establecido por ley.
El Deber
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Justicia extingue el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

El proceso fue declarado extinguido por superar el plazo máximo de tres años. La audiencia se celebró este jueves en Santa Cruz. El gobernador fue imputado por un decreto de 2022 que delegó funciones de forma cuestionada.

Un proceso que llegó a su fin

Este jueves, la Justicia determinó que el ‘Caso Decretazo’ quede extinguido. La audiencia se realizó esta mañana y, tras instalarse el juicio oral, el proceso fue declarado concluido debido a que se cumplió el plazo máximo de tres años de duración establecido por ley.

Los hechos que originaron el caso

El proceso estaba relacionado con la emisión del decreto 373 en marzo de 2022. En aquella ocasión, el gobernador Camacho viajó a Brasil y dejó el mando en manos del entonces secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro, desplazando al vicegobernador electo, Mario Aguilera. Por esto, Camacho fue imputado por el presunto delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Las declaraciones de los involucrados

Tras la resolución, Camacho declaró: «Se terminó la extinción del proceso por duración máxima del tiempo previsto». Su abogado, Martín Camacho, explicó que un proceso en Bolivia no puede permanecer abierto indefinidamente, ya que esto «generaría abuso, vulneraciones respecto al derecho a los procesos y a la presunción de inocencia». Por su parte, el vicegobernador Aguilera, que acudió como testigo, indicó: «Yo he sido citado hoy día como testigo, estamos aquí presentes cumpliendo como reza la norma».

Un gobernador con varios frentes judiciales

Según el abogado de Camacho, el gobernador cruceño aún tiene cinco juicios: tres en etapa de juicio y dos en etapa preliminar. Entre estos están el ‘caso Paro 36 Días’, el ‘caso Carro Bombero’ y el ‘caso Golpe I’. El propio Camacho se refirió a otro proceso extinguido, el ‘Caso Notaría’: «Ya van dos procesos que se van cayendo. […] vamos a seguir confiando en todos los procesos que hay».

Un contexto de procesos prolongados

El caso se enmarca en la normativa boliviana que establece un plazo máximo de tres años para la duración de un proceso penal, tal como explicó la defensa, quien alegó que el retraso no fue atribuible al acusado.

La justicia sigue su curso

La extinción de este caso judicial cierra una de las varias causas pendientes contra la máxima autoridad departamental de Santa Cruz, mientras otras continúan su tramitación dentro de los plazos establecidos por la ley.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.