Interpol Bolivia solicita informe a Brasil sobre capo del PCC

Bolivia solicita informe detallado a Brasil sobre líder del PCC que vivió una década en el país con identidad falsa, mientras refuerza controles migratorios.
unitel.bo
El capo del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho, conocido como Mijão. Información de autor no disponible / Unitel Digital
El capo del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho, conocido como Mijão. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia solicita informe detallado a Brasil sobre capo del PCC

El Gobierno boliviano expulsó a 18 emisarios del PCC en cinco años. La petición oficial se realiza tras revelarse que el líder de esta organización criminal brasileña vivió una década en Bolivia con identidad falsa. Las autoridades admiten la necesidad de un mejor control migratorio.

«Solicitamos informe de Inteligencia detallado a Brasil»

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, confirmó que Interpol Bolivia ha solicitado mayor información de investigación de Inteligencia a su similar de Interpol de Brasil. Esta acción se ejecuta tras la publicación de una investigación de la red Globo que reveló que el capo Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, vivió en el país con una identidad falsa durante una década. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, añadió que el líder portaba una cédula boliviana y permiso para conducir obtenidos mediante un matrimonio ficticio.

Operativos en curso

Mamani indicó que se ejecutaron operativos y allanamiento en los municipios de La Guardia y en Santa Cruz de la Sierra. Admitió que «tiene que realizarse un mejor control de ciudadanos extranjeros que ingresan a nuestro territorio» y un «control eficiente del tema de ingresos de armas de fuego», observando que la posesión de armas está generando asesinatos.

Antecedentes de una presencia de décadas

La presencia de emisarios del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia data de 1997, según los antecedentes manejados por la autoridad. Mamani volvió a insistir en que no hay presencia de cárteles en el país y detalló que estos emisarios reclutan personas para el tráfico ilícito de sustancias controladas.

Un control que se refuerza

El Gobierno destacó que, desde noviembre de 2020 a 2025, a través de la coordinación bilateral con Brasil se ha expulsado a 18 emisarios del PCC. Tras la revelación de la investigación mediática, las autoridades bolivianas no solo han solicitado informaciones a su par brasileño, sino que continúan ejecutando allanamientos en el territorio nacional como parte de la respuesta oficial.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.