Industria farmacéutica solicita reunión urgente con candidatos presidenciales

CIFABOL busca diálogo con candidatos presidenciales para resolver crisis de abastecimiento de medicamentos y actualización de precios de referencia.
El Deber
Imagen de referencia sobre la industria farmacéutica boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen de referencia sobre la industria farmacéutica boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Industria farmacéutica solicita reunión urgente con candidatos presidenciales

El sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para materias primas. Advierten que el presupuesto 2026 se elabora con precios desactualizados, lo que genera incertidumbre en el abastecimiento de medicamentos para la población.

Un llamado urgente al diálogo

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) busca reunirse con los candidatos Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano – PDC). El objetivo es encontrar soluciones conjuntas durante el periodo de transición y evitar una crisis mayor en el sistema de abastecimiento.

Preocupación del sector

El gerente general de la CIFABOL, Josip Lino Eguino, manifestó que «tenemos la intención de seguir produciendo en el país pero no estamos encontrando el apoyo del Gobierno actual». Enviaron notas a ambos candidatos los días 20 y 21 de agosto y ahora aguardan la confirmación de una reunión.

El reconocimiento del problema

Ambos frentes políticos reconocen que el desabastecimiento de dólares afecta a la industria. Ramiro Cavero, coordinador del Programa Económico de la Alianza Libre, señaló que el presupuesto se puede ajustar con el nuevo Gobierno. Por su parte, el PDC indica en su plan de gobierno que la escasez se atribuye a la crisis económica y la falta de dólares.

El desafío presupuestario

Recientemente se aprobó una ley que asigna al menos el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) a salud. Sin embargo, la CIFABOL advierte que, mientras no se actualice la lista de precios de los medicamentos, persiste la incertidumbre. En 2024, el 40% de las licitaciones de medicamentos se declararon desiertas, y en el primer semestre de 2025, el 50%.

Una industria bajo presión

La industria farmacéutica local enfrenta un enorme desafío económico. Los sobrecostos de importación de insumos superan el 130% debido a que no acceden a los dólares al cambio oficial fijado en Bs 6,96. Esta situación afecta directamente su capacidad para producir y abastecer al mercado.

Un futuro incierto para el abastecimiento

La eficacia de la nueva asignación presupuestaria del 10% para salud dependerá de la actualización de los precios de referencia de los medicamentos. El impacto real de las medidas que se discutan en la transición gubernamental se evaluará en la capacidad de revertir el alto porcentaje de licitaciones desiertas y garantizar el suministro.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos