Huarachi advierte corto plazo para respuestas económicas del gobierno

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la COB, prevé que el próximo gobierno tendrá poco tiempo para brindar soluciones económicas a partir de enero de 2026.
Correo del Sur
Huarachi dejará el cargo, pero cree que la COB debe alistar una estrategia de lucha Erbol / Erbol
Huarachi dejará el cargo, pero cree que la COB debe alistar una estrategia de lucha Erbol / Erbol

Huarachi advierte corto plazo para respuestas económicas del nuevo gobierno

El ejecutivo saliente de la COB prevé que la población exigirá soluciones inmediatas desde enero de 2026. Juan Carlos Huarachi rechaza levantar la subvención a los hidrocarburos y recomienda a la central obrera preparar una estrategia de lucha.

Un plazo perentorio para la normalización

El ejecutivo saliente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó su preocupación por el futuro del país. Según su criterio, el próximo gobierno tendrá un plazo corto para brindar respuestas a la población con miras a una normalización económica. Dijo que, si bien prevé tranquilidad para este año, en enero de 2026 ya se deben dar respuesta para “volver a la normalidad que se vivía hace años”.

La exigencia social desde el primer día

Huarachi afirmó que “el pueblo va a exigir respuestas y esas respuestas tienen que ser inmediatas” a partir del 1 de enero de 2026. Explicó que, para el balotaje, los partidos han realizado propuestas y compromisos, por lo cual las organizaciones sociales también exigirán su cumplimiento. El pueblo espera que los candidatos restablezcan la provisión de dólares y el abastecimiento de combustible.

Estrategia de resistencia

Ante este escenario, Huarachi recomendó a la COB que se debe “preparar una estrategia de lucha, una estrategia de resistencia” para evitar que el pueblo boliviano sea afectado con las nuevas medidas que se puedan implementar. Puso como ejemplo su rechazo a levantar la subvención de los hidrocarburos, argumentando que “más bien va a generar un caos social en las familias bolivianas”.

Un contexto de expectativas y compromisos

El país se encuentra a la espera de cambios tras un proceso electoral de balotaje en el que los candidatos asumieron compromisos con la población. Existe una esperanza generalizada de restablecer una situación económica anterior caracterizada por la normalidad en el abastecimiento de combustible y divisas.

La COB se alista para un nuevo ciclo

El dirigente ratificó que no buscará la prórroga en el cargo para el próximo congreso de la COB, señalando que la dirigencia sindical necesita renovación. Su legado es una advertencia clara sobre la presión social que enfrentará el próximo gobierno y un llamado a su organización para estar preparados ante posibles medidas económicas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título