Viceministro revela que recursos para incendios se destinaron a inundaciones
Los 75 millones de dólares aprobados para combatir incendios se redestinaron a las inundaciones. El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó los fondos tardíamente, en marzo, durante la época de inundaciones.
La reasignación de los fondos de emergencia
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que los recursos que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) había aprobado para invertir en la prevención de los incendios forestales, se redestinó a las consecuencias de las inundaciones. Explicó que los $us 75 millones se aprobaron en marzo, «cuando estábamos en plenas inundaciones», y que el Consejo Nacional de Autonomías, con los gobernadores, avaló el cambio de destino.
Un segundo crédito no activado
Un crédito del BID por $us 250 millones para la atención de emergencias por desastres naturales fue aprobado cuando los incendios pasaron y el BID no activó este crédito, porque no cumplía los requisitos para que sea activado.
La dependencia de la ayuda ciudadana
Ante la falta de recursos estatales inmediatos, son las plataformas ciudadanas o las entidades gubernamentales locales las que responden con lo que pueden. Erika Bayá, de la plataforma Alas Chiquitanas, afirmó que «la ayuda para los bomberos voluntarios viene del ciudadano, de las empresas» e incluso que los bomberos y guardaparques estatales piden ayuda a las plataformas ciudadanas.
Un contexto de desastres naturales recurrentes
En 2024 se consumieron 12 millones de hectáreas en el país, la mayoría en Santa Cruz, afectando zonas boscosas y periurbanas y dañando la salud de la población. Posteriormente, desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, seis departamentos fueron afectados por heladas y granizadas, declarándose Oruro en desastre departamental y Potosí en emergencia departamental.
La promesa de una solución legislativa
Calvimontes reconoció que, por ley, los bomberos voluntarios dependen del municipio y la Gobernación, y que Defensa Civil entrega equipos a los municipios declarados en desastre. No obstante, se comprometió a intentar solucionar el problema de fondo, afirmando: «voy a convocar al presidente de la comisión y se pueda generar la ley corta» para ayudar a los bomberos voluntarios, si hubiera voluntad legislativa.