Fondos para incendios se redestinaron a inundaciones en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil confirmó que los 75 millones de dólares aprobados para incendios forestales fueron reasignados a la atención de inundaciones durante marzo de 2025.
El Deber
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER

Viceministro revela que recursos para incendios se destinaron a inundaciones

Los 75 millones de dólares aprobados para combatir incendios se redestinaron a las inundaciones. El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó los fondos tardíamente, en marzo, durante la época de inundaciones.

La reasignación de los fondos de emergencia

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que los recursos que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) había aprobado para invertir en la prevención de los incendios forestales, se redestinó a las consecuencias de las inundaciones. Explicó que los $us 75 millones se aprobaron en marzo, «cuando estábamos en plenas inundaciones», y que el Consejo Nacional de Autonomías, con los gobernadores, avaló el cambio de destino.

Un segundo crédito no activado

Un crédito del BID por $us 250 millones para la atención de emergencias por desastres naturales fue aprobado cuando los incendios pasaron y el BID no activó este crédito, porque no cumplía los requisitos para que sea activado.

La dependencia de la ayuda ciudadana

Ante la falta de recursos estatales inmediatos, son las plataformas ciudadanas o las entidades gubernamentales locales las que responden con lo que pueden. Erika Bayá, de la plataforma Alas Chiquitanas, afirmó que «la ayuda para los bomberos voluntarios viene del ciudadano, de las empresas» e incluso que los bomberos y guardaparques estatales piden ayuda a las plataformas ciudadanas.

Un contexto de desastres naturales recurrentes

En 2024 se consumieron 12 millones de hectáreas en el país, la mayoría en Santa Cruz, afectando zonas boscosas y periurbanas y dañando la salud de la población. Posteriormente, desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, seis departamentos fueron afectados por heladas y granizadas, declarándose Oruro en desastre departamental y Potosí en emergencia departamental.

La promesa de una solución legislativa

Calvimontes reconoció que, por ley, los bomberos voluntarios dependen del municipio y la Gobernación, y que Defensa Civil entrega equipos a los municipios declarados en desastre. No obstante, se comprometió a intentar solucionar el problema de fondo, afirmando: «voy a convocar al presidente de la comisión y se pueda generar la ley corta» para ayudar a los bomberos voluntarios, si hubiera voluntad legislativa.

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)

Hamas entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Hamás ha entregado los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza. Las FDI trasladaron los restos
Un vehículo de la Cruz Roja traslada el cuerpo de un rehén, entregado en Gaza.

Hallan muerto a hombre que cayó a un canal de drenaje en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá fue encontrado en la Poza del Palmar Viruez tras cuatro días de búsqueda. La
Imagen sin título

Tuto Quiroga ratifica a Yarhui y López como jefes de bancada de Libre

Jorge Tuto Quiroga confirmó a Tomasa Yarhui y Rafael López como jefes de bancada de Alianza Libre. El líder
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

Destruyen seis fábricas móviles de droga en el Chapare cochabambino

La UMOPAR destruyó seis fábricas móviles e incineró 1.100 litros de pasta base de cocaína en Chimoré. El operativo,
Las fábricas móviles fueron incineradas

Magistratura interviene juzgados en cuatro municipios de Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura realizó intervenciones técnicas en juzgados de San Ramón, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián.
Imagen sin título

Argentino Nicolás Keenan, pareja del futuro primer ministro holandés, anuncia compromiso

Rob Jetten, líder liberal de izquierdas, será el próximo primer ministro de Países Bajos. Su pareja es Santiago Keenan,
Santiago Keenan celebra un tanto junto a sus compañeros de equipo

Una tía ataca a sus dos sobrinos con un cuchillo en venganza por la pérdida de su bebé

Una mujer atacó brutalmente a sus dos sobrinos, de 4 y 6 años, en La Guardia, Santa Cruz. El
Imagen sin título