Exministro boliviano rechaza declaraciones de diputada chilena

Eduardo Del Castillo responde a comentarios ofensivos de diputada chilena María Luisa Cordero sobre bolivianos y aporta datos sobre robo de vehículos entre ambos países.
Correo del Sur
Imagen referencial de la diputada chilena María Luisa Cordero Composición Correo del Sur / Diario Correo del Sur
Imagen referencial de la diputada chilena María Luisa Cordero Composición Correo del Sur / Diario Correo del Sur

Exministro boliviano rechaza declaraciones de diputada chilena sobre bolivianos

Eduardo Del Castillo calificó de «diputada de baja calaña» a María Luisa Cordero. La parlamentaria chilena afirmó que los bolivianos sufren «disminución cerebral» por la altitud. La polémica se originó en un debate sobre la legalización de vehículos indocumentados.

Una ofensa que cruzó la frontera

Las declaraciones de la diputada chilena generaron una ola de indignación en Bolivia. María Luisa Cordero, durante una sesión parlamentaria, utilizó términos como “encefalopatía hipóxica” y “bradipsiquia” para afirmar que los bolivianos padecen una condición crónica sin remedio debido a la altura. Estas palabras fueron ampliamente condenadas por su contenido ofensivo y por representar un prejuicio racial.

La réplica de Del Castillo

El exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respondió a través de sus redes sociales. Aclaró que no apoya a los candidatos en disputa por la nacionalización de autos indocumentados, propuesta que originó el debate, pero consideró inadmisible el insulto. «No permito que una diputada de baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano», afirmó.

Desmontando el argumento delictivo

Del Castillo aportó datos para contextualizar el problema del contrabando vehicular. Indicó que en Bolivia se denuncian entre 700 y 900 robos de vehículos al año, mientras que en Chile la cifra supera los 45.000. Subrayó que la relación entre el robo de vehículos en Chile y su internación ilegal en Bolivia es marginal, desvinculando así una política boliviana del aumento de robos en el país vecino.

Un debate enmarcado en propuestas políticas

La polémica se enmarca en el debate por la legalización de vehículos indocumentados, una propuesta tanto del exministro Del Castillo como del binomio presidencial Rodrigo Paz-Edmundo Lara. El exministro recordó que incluyó esta iniciativa en su campaña y espera que el binomio Paz-Lara la aborde «de manera completa».

Insultos en medio de tensiones históricas

El incidente diplomático ocurre en un día significativo, el 11 de septiembre, fecha en que se conmemoran los hechos del golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende. El exministro Del Castillo envió un mensaje de solidaridad al pueblo chileno, separando claramente a la ciudadanía de las declaraciones de su diputada.

Un llamado a centrarse en el problema real

El intercambio deja en evidencia la sensibilidad de las relaciones bilaterales y cómo un debate de política interna boliviana puede derivar en un conflicto internacional. La respuesta del exministro buscó, además de defender la dignidad nacional, redirigir el foco hacia el análisis técnico del problema del contrabando de vehículos, desligándolo de prejuicios y simplificaciones erróneas.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.