Excomandante Zúñiga escribe carta desde prisión tras rechazo de libertad
El ex jefe militar insiste en que solo cumplía órdenes durante la asonada de junio de 2024. Un tribunal rechazó su solicitud de libertad, por lo que permanece en la cárcel de El Abra. Zúñiga alega que su encarcelamiento es político y no por delitos.
Una defensa desde el encierro
Desde su celda, Juan José Zúñiga publicó una carta en la que declara inocentes a todos los “militares y civiles” procesados por los hechos del 26 de junio. “De manera abusiva fuimos encarcelados, cuando lo único que hicimos fue cumplir órdenes”, escribió. El excomandante argumenta que el material bélico no se mueve sin autorización del más alto nivel político.
La justificación de sus actos
Zúñiga asevera que su única acción fue «levantar mi voz por la patria» y defender los recursos naturales. Cuestiona que se le considere un peligro para la sociedad, preguntando si es más peligroso un soldado o “un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros”.
Un conflicto con raíces profundas
El exgeneral afirma que su encarcelamiento responde a razones políticas, no delictivas. “No estoy preso por delitos. Estoy preso porque denuncié la entrega de nuestros recursos naturales”, señala en su misiva. También critica no poder ampliar su declaración y que no se le aplique la disposición que permite la libertad tras un año sin sentencia.
Los ecos de una asonada
Los hechos por los que Zúñiga está procesado se remontan a la asonada militar del 26 de junio de 2024. Él y otros militares involucrados permanecen en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, a la espera de que se resuelvan sus casos judiciales.
La prisión preventiva continúa
El tribunal determinó que el excomandante debe mantenerse en detención preventiva debido a que aún existen riesgos procesales. La carta de Zúñiga desde la cárcel se convierte en su principal medio para defender su versión de los hechos y cuestionar al Gobierno.