Excomandante Zúñiga escribe carta desde prisión tras rechazo de libertad

Juan José Zúñiga defiende desde la cárcel de El Abra su inocencia y la de los militares procesados por la asonada de junio de 2024, alegando que solo cumplían órdenes.
El Deber
Juan José Zúñiga, ex comandante del Ejército Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Juan José Zúñiga, ex comandante del Ejército Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Excomandante Zúñiga escribe carta desde prisión tras rechazo de libertad

El ex jefe militar insiste en que solo cumplía órdenes durante la asonada de junio de 2024. Un tribunal rechazó su solicitud de libertad, por lo que permanece en la cárcel de El Abra. Zúñiga alega que su encarcelamiento es político y no por delitos.

Una defensa desde el encierro

Desde su celda, Juan José Zúñiga publicó una carta en la que declara inocentes a todos los “militares y civiles” procesados por los hechos del 26 de junio. “De manera abusiva fuimos encarcelados, cuando lo único que hicimos fue cumplir órdenes”, escribió. El excomandante argumenta que el material bélico no se mueve sin autorización del más alto nivel político.

La justificación de sus actos

Zúñiga asevera que su única acción fue «levantar mi voz por la patria» y defender los recursos naturales. Cuestiona que se le considere un peligro para la sociedad, preguntando si es más peligroso un soldado o “un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros”.

Un conflicto con raíces profundas

El exgeneral afirma que su encarcelamiento responde a razones políticas, no delictivas. “No estoy preso por delitos. Estoy preso porque denuncié la entrega de nuestros recursos naturales”, señala en su misiva. También critica no poder ampliar su declaración y que no se le aplique la disposición que permite la libertad tras un año sin sentencia.

Los ecos de una asonada

Los hechos por los que Zúñiga está procesado se remontan a la asonada militar del 26 de junio de 2024. Él y otros militares involucrados permanecen en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, a la espera de que se resuelvan sus casos judiciales.

La prisión preventiva continúa

El tribunal determinó que el excomandante debe mantenerse en detención preventiva debido a que aún existen riesgos procesales. La carta de Zúñiga desde la cárcel se convierte en su principal medio para defender su versión de los hechos y cuestionar al Gobierno.

Bolivia rechaza con argumentos médicos declaraciones xenófobas

Autoridades y científicos bolivianos desmienten afirmaciones de diputada chilena sobre hipoxia, presentando evidencia científica sobre adaptación fisiológica a la
Bolivia rechaza las afirmaciones de una diputada chilena Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exdirigente COB critica gestión Huarachi y anuncia cambio sindical

Wálter Aguilera, exsecretario ejecutivo de la COB, califica la gestión de Huarachi como desastrosa y anuncia que el próximo
Wálter Aguilera, exsecretario ejecutivo de la COB Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Aprehensión de esposa del jefe del PCC en Bolivia por narcotráfico

Policía boliviana capturó a la esposa del líder del Primer Comando Capital por facilitar su nacionalización con documentos falsos.
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Residentes cochabambinos organizan festejo gastronómico y musical en Santa Cruz

La comunidad cochabambina en Santa Cruz celebra el aniversario del grito libertario con una serenata que incluye música tradicional
Los residentes cochabambinos en Santa Cruz alistan un gran evento gastronómico y musical para el sábado 13 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Segip denuncia a exfuncionarios por cédula falsa a jefe del PCC

El Servicio General de Identificación Personal presentó querella penal contra exfuncionarios que facilitaron la emisión de cédula boliviana a
Sergio Luis de Freitas Filho Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho afirma guardar distancia con Aguilera tras retorno

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declaró que no guarda rencor pero sí distancia con su vicegobernador
Luis Fernando Camacho y Mario Aguilera se encontraron en la audiencia por el 'Caso Decretazo' Juan Delgadillo / Información de la fuente de la imagen no disponible

STF condena a Bolsonaro por conspiración golpista

El Supremo Tribunal Federal de Brasil formó mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro y siete imputados por conspiración
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro hace un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba mientras se encuentra en la entrada de su casa donde cumple arresto domiciliario en Brasilia AP / Clarín

Segip denuncia a funcionarios por documentación falsa a capo del PCC

Dos funcionarios del Segip fueron denunciados por facilitar cédula de identidad a Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão,
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, el capo del PCC que vivió en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga exceso de velocidad en explosión camión gas CDMX

La Fiscalía de CDMX investiga el exceso de velocidad como causa probable del accidente con camión de gas que
Bomberos controlan un incendio luego del accidente de un camión de gas en México Información de autor no disponible / Clarín

Fiscalía investiga exgerente de Emapa por movimientos bancarios irregulares

El Ministerio Público investiga al exgerente de Emapa por movimientos bancarios irregulares detectados durante la construcción de la planta
Exgerente de Emapa, Franklin Flores. Información de autor no disponible / ANF

Pareja del capo del PCC trasladada a Felcc Santa Cruz para declarar

Ana F.L.F., presunta pareja del capo del PCC Sérgio Luiz de Freitas Filho, fue trasladada a la Felcc de
La mujer fue llevada a la Felcc de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia secuestra 240 vehículos chutos en operativos contra contrabando

Autoridades bolivianas identificaron siete pasos clandestinos en frontera con Chile y advierten que propuestas de nacionalización incentivan el contrabando
Controles militares en frontera con Chile UNITEL / Unitel Digital