EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar contra el orden democrático.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Estados Unidos anuncia respuesta a condena de Bolsonaro en Brasil

El secretario de Estado Marco Rubio calificó el fallo de «caza de brujas». Donald Trump expresó su sorpresa y defendió al expresidente brasileño. La Administración estadounidense ya impuso aranceles y sanciones en represalia por el proceso judicial.

Una condena que cruza el Atlántico

La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves 11 de septiembre al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por conspirar contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La reacción internacional no se hizo esperar.

La respuesta oficial de Washington

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que su país «responderá en consecuencia a esta caza de brujas». Afirmó que la persecución política es liderada por Alexandre de Moraes, un juez sancionado por violar los derechos humanos, y acusó a la Corte Suprema brasileña de haber decidido «injustamente» encarcelar a Bolsonaro.

El apoyo personal de Trump

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró sentirse «sorprendido» por la condena. Defendió a Bolsonaro calificándolo de «buen hombre» y un «buen presidente de Brasil», y trazó un paralelismo con su propia situación: «Eso es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo».

Medidas económicas y sanciones previas

La Administración estadounidense ya había tomado represalias semanas atrás. Impuso un arancel del 50% sobre la mayoría de productos brasileños exportados a Estados Unidos en respuesta al proceso contra Bolsonaro. Además, sancionó y prohibió la entrada al país al juez instructor del caso, Alexandre de Moraes.

El origen de la condena

El fallo judicial se debe a que Bolsonaro conspiró contra el orden democrático tras perder las elecciones de 2022. Lula da Silva fue investido presidente el 1 de enero de 2023. Una semana después, activistas de ultraderecha asaltaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema.

Un cierre de ciclo con repercusiones globales

La condena a Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña, generando una inmediata y firme reacción del Gobierno de Estados Unidos, que ha empleado herramientas diplomáticas y económicas para mostrar su desacuerdo, tensionando las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Bolivia captura y expulsa a brasileños acusados de delitos graves

Autoridades bolivianas detuvieron y deportaron a dos ciudadanos brasileños con múltiples antecedentes penales, incluyendo organización criminal, homicidio y tráfico
Los dos ciudadanos extranjeros fueron entregados a las autoridades del vecino país. Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Comité pro Santa Cruz logra acuerdos parciales para pacificar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediá en el conflicto del Concejo Municipal, logrando siete puntos de consenso entre UCS
Comité pro Santa Cruz expone los acuerdos alcanzados con las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL