Diputados debaten diferimiento de créditos pese a riesgo financiero
La Cámara de Diputados debate un proyecto para diferir pagos crediticios por seis meses. El Ministerio de Economía defiende la medida como temporal, mientras Asoban y expertos alertan que compromete la liquidez del sistema bancario.
Un pulso en el hemiciclo
En la sesión ordinaria 159, los diputados pusieron a consideración el Proyecto de Ley 547/2024-2025. La norma plantea el diferimiento por seis meses en el pago de capital e intereses de créditos bancarios. Esta iniciativa se debate junto a otros temas, como un informe sobre YPFB y el presupuesto para 2026-2030.
Posiciones enfrentadas
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas asegura que se trata de una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”. En contraste, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó su rechazo y expresó su “profunda preocupación” ante el proyecto. El gremio exhorta a evitar medidas que comprometan la estabilidad.
La voz de los expertos
El economista Joshua Bellott coincidió con las advertencias de Asoban. Sostuvo que una norma de este tipo “puede comprometer la liquidez del sistema financiero y frenar nuevas colocaciones de crédito”. A su juicio, estas decisiones deberían ser tratadas por las nuevas autoridades que asumirán después del 8 de noviembre.
Un contexto de transición
El debate se produce en un escenario político donde el actual Gobierno está a punto de concluir su gestión. El proyecto de ley es observado por actores clave del sistema financiero, quienes advierten sobre sus potenciales riesgos en la liquidez y estabilidad.
El impacto recae en la estabilidad
La implementación de esta medida podría afectar directamente la liquidez de los bancos y, por ende, la capacidad de otorgar nuevos créditos a la ciudadanía. Su aprobación o rechazo definirá el riesgo financiero inmediato para el sistema.