Diputada chilena hace declaraciones racistas contra bolivianos

La diputada María Luisa Cordero afirmó que los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral, generando rechazo del presidente Luis Arce y una crisis diplomática incipiente.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Diputada chilena afirma que bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral

María Luisa Cordero realizó declaraciones racistas durante debate parlamentario. La diputada de Renovación Nacional asoció características fisiológicas con delincuencia. El presidente Luis Arce rechazó enérgicamente estos comentarios xenófobos.

Un debate que derivó en polémica

Durante la tramitación de una moción para fortalecer el control de importación de automóviles en la Cámara de Diputados chilena, la diputada María Luisa Cordero calificó a los bolivianos como «portadores crónicos de una encefalopatía hipoxia». Sostuvo que, al nacer en el altiplano, tendrían «disminución del oxígeno cerebral» y afirmó: «nombre elegante para decir tontorrones a los vecinos, y esto es crónico y no tiene remedio».

Reacciones inmediatas

El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones, indicando que utilizó «términos racistas y xenófobos» contra el pueblo boliviano. Calificó su intervención como «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica» y anunció que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizarán las acciones correspondientes.

Postura del sector político

El empresario y político Samuel Doria Medina respondió que «la única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura». Álvaro Del Castillo, por su parte, añadió que el tema de nacionalizar los vehículos indocumentados «no puede tomarse a la ligera».

Robo de vehículos: el trasfondo del debate

La moción fue aprobada con 132 votos a favor y remitida al Senado. Busca mejorar la trazabilidad de automóviles y evitar que el mercado negro siga alimentándose con vehículos robados en Chile y trasladados a Bolivia y Paraguay. Los datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) citados por Soy Chile muestran un aumento del 185,7% en denuncias de robo de automóviles en la zona norte entre el 11 y el 17 de agosto, comparado con el mismo periodo de 2024.

Una diputada acostumbrada a la controversia

María Luisa Cordero es médica psiquiatra, escritora y figura mediática en Chile. Su carrera política y profesional ha estado marcada por varias controversias: fue expulsada del Colegio Médico en 2004 tras un sumario por licencias fraudulentas, y se ha declarado «ferviente anticomunista».

Un insulto que refleja tensiones existentes

El incidente ocurre en un contexto donde las cifras de robo de vehículos muestran un incremento preocupante en el norte de Chile, un fenómeno que según El Mostrador también estaría vinculado con el debate en Bolivia sobre la regularización de autos indocumentados.

Las palabras tienen consecuencias

Las declaraciones de la diputada Cordero han generado una crisis diplomática incipiente y renovado las críticas por discursos considerados discriminatorios, demostrando cómo los prejuicios pueden afectar las relaciones bilaterales y el debate público sobre seguridad.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título