Diputada chilena afirma que bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral
La parlamentaria María Luisa Cordero causó polémica con declaraciones sobre capacidad intelectual. Realizó estas afirmaciones durante un debate parlamentario en Chile sobre vehículos importados. Las palabras han generado rechazo desde Bolivia.
Un debate que derivó en polémica
La diputada chilena y médica psiquiatra María Luisa Cordero encendió la polémica con sus declaraciones respecto a los bolivianos durante el debate de un proyecto que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados a Chile. «Estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos», dijo en plena sesión de diputados del martes.
Las afirmaciones científicas cuestionadas
Cordero señaló que «los bolivianos nacieron en el altiplano, por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral». Afirmó que son portadores crónicos de una encefalopatía hipóxica y bradipsiquia, términos que según ella significan «el nombre elegante para decir la tontorrones» de los bolivianos, agregando que «esto es crónico y no tiene remedio».
Reacción desde Bolivia
Desde Bolivia, respondió a la diputada Cordero el excandidato Samuel Doria Medina, quien le dijo que la «única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura». Comentó mediante redes sociales que «son ideologías del siglo XX completamente descartadas por la ciencia».
Un llamado a la acción diplomática
Doria Medina agregó que «la Cancillería debería convocar al cónsul chileno y protestar enérgicamente por este ataque a los bolivianos». Consideró que este tipo de expresiones buscan «arruinar la democracia».
Un contexto de tensiones políticas
Las declaraciones se llevaron adelante durante el debate de un proyecto sobre vehículos importados, donde diferentes parlamentarios chilenos criticaron la propuesta del candidato del PDC, Rodrigo Paz, de legalizar autos chutos porque consideran que alentaría el robo de vehículos en Chile.
Las palabras tienen consecuencias
La polémica suscitada por las declaraciones de la diputada chilena evidencia cómo los debates políticos pueden derivar en afirmaciones que trascienden lo discursivo y afectan las relaciones entre países. El incidente muestra la vigencia de tensiones históricas que requieren un manejo cuidadoso por parte de las instituciones.