Diputada chilena afirma bolivianos tienen disminución oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al afirmar que los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral por vivir en el altiplano, provocando rechazo desde Bolivia.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada chilena afirma que bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral

La parlamentaria María Luisa Cordero causó polémica con declaraciones sobre capacidad intelectual. Realizó estas afirmaciones durante un debate parlamentario en Chile sobre vehículos importados. Las palabras han generado rechazo desde Bolivia.

Un debate que derivó en polémica

La diputada chilena y médica psiquiatra María Luisa Cordero encendió la polémica con sus declaraciones respecto a los bolivianos durante el debate de un proyecto que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados a Chile. «Estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos», dijo en plena sesión de diputados del martes.

Las afirmaciones científicas cuestionadas

Cordero señaló que «los bolivianos nacieron en el altiplano, por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral». Afirmó que son portadores crónicos de una encefalopatía hipóxica y bradipsiquia, términos que según ella significan «el nombre elegante para decir la tontorrones» de los bolivianos, agregando que «esto es crónico y no tiene remedio».

Reacción desde Bolivia

Desde Bolivia, respondió a la diputada Cordero el excandidato Samuel Doria Medina, quien le dijo que la «única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura». Comentó mediante redes sociales que «son ideologías del siglo XX completamente descartadas por la ciencia».

Un llamado a la acción diplomática

Doria Medina agregó que «la Cancillería debería convocar al cónsul chileno y protestar enérgicamente por este ataque a los bolivianos». Consideró que este tipo de expresiones buscan «arruinar la democracia».

Un contexto de tensiones políticas

Las declaraciones se llevaron adelante durante el debate de un proyecto sobre vehículos importados, donde diferentes parlamentarios chilenos criticaron la propuesta del candidato del PDC, Rodrigo Paz, de legalizar autos chutos porque consideran que alentaría el robo de vehículos en Chile.

Las palabras tienen consecuencias

La polémica suscitada por las declaraciones de la diputada chilena evidencia cómo los debates políticos pueden derivar en afirmaciones que trascienden lo discursivo y afectan las relaciones entre países. El incidente muestra la vigencia de tensiones históricas que requieren un manejo cuidadoso por parte de las instituciones.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título