Comité Multisectorial exige claridad a candidatos por falta de combustible
La organización demanda certidumbre sobre las medidas que aplicarán los candidatos presidenciales para paliar la crisis. Se pronunció por la escasez de dólares, combustible e insumos, que afectan a producción, comercio y transporte.
Una voz que se multiplica
El Comité Multisectorial nacional empezó a organizar grupos paralelos en cada departamento, con el objetivo de exigir con mayor fuerza sus demandas pendientes. Sus representantes denuncian una dejadez en la atención por parte del Gobierno central.
Las exigencias clave
La organización pide que las futuras autoridades «rompan las cadenas» de los cuentapropistas y las «trampas» que se pusieron a los sectores productivos. Sus demandas se refieren específicamente a carburantes, impuestos y aduanas, entre otros.
Unificando la protesta
Este jueves está programada una reunión multisectorial en Cochabamba con productores lecheros, porcinocultores, agricultores, floricultores, mercados, adultos mayores, importadores y transporte pesado. Por ahora, la ramificación del comité empieza a consolidarse en Cochabamba, La Paz, El Alto, Santa Cruz y Chuquisaca.
Un malestar que se extiende
El Comité Multisectorial alega una afectación directa a la producción, comercio, transporte y el sector de cuentapropistas a causa de la falta de combustible, la escasez de dólares y el incremento de insumos para distintos rubros.
El futuro inmediato
De cara al balotaje, la organización exige claridad en las propuestas de los candidatos del PDC y la Alianza Libre. La eficacia de su presión dependerá de la consolidación de sus grupos departamentales y de la respuesta que reciban de los actores políticos.