Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y desmarca al Estado de estos comentarios.
Erbol
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno chileno rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El canciller Alberto van Klaveren desligó a su Ejecutivo de los comentarios. El pronunciamiento se produce tras las polémicas declaraciones de la diputada María Luisa Cordero. El Estado boliviano ya anunció acciones al respecto.

Una diplomacia de condena

El Gobierno de Chile, mediante su canciller, ha expresado un «rechazo enérgico a expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano». Este pronunciamiento oficial surge como respuesta directa a la polémica generada por las declaraciones de la diputada chilena, quien ofendió a los ciudadanos bolivianos.

Las palabras que cruzaron la frontera

La controversia estalló tras las declaraciones de la diputada María Luisa Cordero, quien consideró que los bolivianos son «tontorrones» a causa de un déficit de oxígeno por nacer en el altiplano. Estas afirmaciones fueron el detonante inmediato de la crisis diplomática entre ambos países.

La postura oficial de Chile

El canciller Alberto van Klaveren se apresuró a desmarcar a su Gobierno de tales expresiones, señalando de manera contundente que «no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile». Añadió que «el racismo y la xenofobia son inaceptables», dejando clara la postura institucional.

Repercusión para el ciudadano

Como consecuencia directa de este incidente, el Estado boliviano ya anunció acciones al respecto, concretamente la convocatoria al cónsul chileno para que dé explicaciones. Esto refleja el impacto que las declaraciones de un funcionario extranjero pueden tener en las relaciones bilaterales y la dignidad nacional.

Un altiplano de tensiones recurrentes

Bolivia y Chile comparten una historia de relaciones diplomáticas complejas, marcadas por desencuentros y temas pendientes. Este incidente xenófobo se enmarca en ese contexto de tensiones recurrentes, donde declaraciones de actores políticos suelen tener un rápido escalamiento diplomático.

La dignidad no se negocia

El episodio subraya la sensibilidad de las relaciones internacionales ante comentarios discriminatorios. La respuesta coordinada de ambos gobiernos, de condena por una parte y de exigencia de explicaciones por la otra, define el tono de un manejo institucional del conflicto, dejando la ofensa en manos de la diplomacia.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título