Candidato Lara se disculpa por ausencia en pacto electoral del TSE
El candidato vicepresidencial del PDC justificó su inasistencia por razones logísticas y económicas. Comprometió el cumplimiento del acuerdo de no agresión firmado por su binomio. Los hechos ocurrieron entre Santa Cruz y La Paz.
Un compromiso firmado que se respeta
Edmand Lara, candidato a la Vicepresidencia por el PDC, expresó sus disculpas tras no asistir a la reunión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para firmar un «pacto de no agresión». Afirmó que «Rodrigo firmó un compromiso. Él es la cabeza, él es el parte del binomio y lo que firmó Rodrigo se cumple». El acuerdo fue firmado por Rodrigo Paz y los candidatos de la alianza Libre, comprometiéndose a evitar la guerra sucia en la campaña.
Los motivos de la inasistencia
Lara explicó que no pudo asistir al encuentro en Santa Cruz debido a que se encontraba en La Paz después de asistir, por invitación, al partido de la Selección Boliviana. «Nosotros no tenemos plata para comprarnos una entrada, tampoco un pasaje», declaró, indicando que el horario de su pasaje de regreso se lo impidió.
Una experiencia desagradable
El candidato también relató que fue agredido a gritos en el aeropuerto de El Alto, calificando los hechos como actos de «soberbia, ataques racistas, discriminatorios». Ratificó su respaldo al acuerdo del TSE y su deseo de una campaña ‘limpia y transparente’ en un video publicado en TikTok.
Un pacto por una segunda vuelta limpia
El acuerdo firmado establece en su quinto punto que las organizaciones políticas se comprometen a participar en la segunda vuelta «evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia». El objetivo es promover una campaña respetuosa e informativa.
El contexto de una campaña polarizada
El TSE convocó a los candidatos a firmar un «pacto de no agresión» para la segunda vuelta electoral. Este tipo de acuerdos buscan establecer reglas de convivencia y competencia leal entre los contendores políticos en un proceso electoral.
El cumplimiento del acuerdo en el centro
La repercusión para el ciudadano radica en la expectativa de que los candidatos cumplan con lo pactado, promoviendo una campaña basada en propuestas y no en descalificaciones. La efectividad del pacto dependerá del compromiso real de las partes firmantes.