Bolsonaro es condenado a 27 años por conspirar contra la democracia
El expresidente brasileño es el tercer jefe de Estado del país en recibir una sentencia penal. La condena se debe a su conspiración contra el orden democrático tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula da Silva.
Un veredicto histórico
El líder de la ultraderecha, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, tendrá que cumplir una condena de 27 años y tres meses por golpismo. El fallo judicial lo convierte en una figura histórica, siendo solo el tercer expresidente de Brasil en ser condenado por la Justicia.
Los otros expresidentes condenados
Fernando Collor de Melo, jefe de Estado entre 1990 y 1992, recibió en 2023 una pena a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero. Luiz Inácio Lula da Silva había sido sentenciado en dos procesos, pero la Corte anuló los fallos en 2021 por fallos procesales.
Un pasado con sentencias presidenciales
Brasil tiene antecedentes de procesos penales contra sus expresidentes. Collor de Melo fue condenado por delitos de corrupción, mientras que las condenas previas de Lula da Silva, asociadas a la operación Lava Jato, fueron posteriormente anuladas por el Tribunal Supremo.
Un capítulo judicial se cierra
La sentencia establece la responsabilidad penal de Bolsonaro por sus actos posteriores a las elecciones. El caso sienta un precedente judicial sobre la defensa del orden democrático en el país.