Gobierno boliviano secuestra 240 vehículos chutos en operativos contra contrabando
Las autoridades han identificado siete pasos clandestinos en la frontera con Chile utilizados para la internación ilegal de automóviles. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando advirtió que las propuestas de nacionalización incentivan esta actividad delictiva.
Interceptando el tráfico ilegal
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que, en lo que va del año, se han secuestrado 240 vehículos ‘chutos’ (indocumentados). Todos estos motorizados han sido puestos a disposición de la Aduana Boliviana tras ser detenidos por el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando.
Vigilancia en pasos clandestinos
La autoridad indicó que en las últimas semanas se han identificado siete pasos ilegales en la frontera con Chile, los cuales están siendo vigilados para prevenir la internación de más autos indocumentados.
Un problema incentivado por el debate político
Velásquez se refirió al impacto de la propuesta electoral de nacionalizar autos ‘chutos’, manifestando que este tipo de declaraciones solo provoca la internación de más motorizados indocumentados. Afirmó que cualquier declaración de esa naturaleza motiva a contrabandistas y delincuentes a intentar introducir más vehículos al territorio boliviano.
Una frontera porosa para el contrabando
El reporte oficial evidencia la existencia de múltiples pasos clandestinos en la extensa frontera de Bolivia con Chile, que son explotados por redes de contrabando para introducir mercancías ilegales, en este caso, vehículos indocumentados.
El combate continúa en la frontera
La eficacia de la lucha contra este flagelo se mide por el secuestro de centenares de vehículos y la identificación de rutas ilegales. Sin embargo, la autoridad reconoce que el problema persiste y se ve influenciado por factores externos, como el discurso político.