Bolivia rechaza con argumentos médicos declaraciones de diputada chilena
Autoridades y científicos desmienten afirmaciones xenófobas sobre hipoxia. La ministra de Salud y una senadora médica explican la adaptación fisiológica a la altura. El Legislativo evalúa declarar ‘non grata’ a la parlamentaria chilena.
Respuesta científica contundente
La ministra de Salud, María Renée Castro, presentó estudios científicos que desmienten las afirmaciones de la diputada chilena María Cordero. «Atribuir un supuesto daño neurológico congénito a un pueblo entero no solo constituye un agravio racista, sino que contradice la ética médica», señaló la ministra. Destacó que la Organización Mundial de la Salud reconoce al Instituto Boliviano de Biología de Altura como referente global en investigación sobre hipoxia.
Explicación fisiológica
La senadora Daly Santamaría, de profesión médico, realizó una didáctica explicación: «la persona que vive en la altura tiene mayor cantidad de glóbulos rojos, por lo tanto capta mayor oxígeno». Calificó las declaraciones de Cordero como «vergonzosas» y reflejo de «pobreza mental».
Reacción institucional
En la Cámara de Diputados, Luisa Nayar presentó un proyecto de resolución para declarar persona ‘non grata’ a la parlamentaria chilena. «Todos los colegas parlamentarios están en la obligación de aprobar este proyecto», afirmó la diputada, señalando que no se pueden consentir declaraciones «xenófobas y racistas».
Un historial de excelencia científica
Bolivia cuenta con reconocimiento internacional en investigación sobre adaptación a la altura. El Instituto Boliviano de Biología de Altura es referente global en el estudio de la hipoxia, cuyos hallazgos son aplicados incluso en medicina aeroespacial, según la Organización Mundial de la Salud.
El repudio une al país
La respuesta boliviana combina evidencia científica con acción diplomática parlamentaria. Las instituciones demuestran coordinación para defender la dignidad nacional frente a afirmaciones consideradas carentes de base médica y ética.