Bolivia promulga ley contra violencia sexual digital a menores

Ley 1636 establece penas de 10 a 15 años de cárcel por distribuir contenido abusivo y crea cinco nuevos delitos para proteger a menores en entornos digitales.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce, en conferencia desde Casa Grande del Pueblo. APG / URGENTE.BO
El presidente Luis Arce, en conferencia desde Casa Grande del Pueblo. APG / URGENTE.BO

Bolivia promulga ley contra violencia sexual digital a menores

Establece penas de 10 a 15 años de cárcel por distribuir contenido abusivo. El presidente Luis Arce promulgó la norma, que crea cinco nuevos delitos para proteger a niñas, niños y adolescentes en plataformas digitales.

Un escudo legal para los más vulnerables

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales. Introduce cinco nuevas figuras penales específicas para enfrentar la criminalidad digital contra menores. La norma fue aprobada por unanimidad por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) e impulsada por la Fiscalía General del Estado.

Los delitos y sus penas

La ley establece penas de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, comercialicen o intercambien contenido digital que afecte a menores de edad. Para personas que contacten a menores mediante redes sociales con fines indebidos, la privación de libertad será de 4 a 8 años. Busca fortalecer la prevención, protección y reparación frente a delitos como el ‘grooming’ y la difusión de material de abuso sexual infantil.

El próximo paso: la reglamentación

Tras la promulgación, se abre un plazo de 180 días para que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) desarrolle un marco reglamentario. Este marco permitirá «regular, controlar, supervisar y fiscalizar la correcta prestación de los servicios» por parte de los operadores de telecomunicaciones, con el fin de proteger a los menores.

Una respuesta consensuada a un flagelo moderno

La ley fue propuesta por la Fiscalía General del Estado y aprobada en consenso por la ALP. Crea un marco regulatorio sólido para identificar, investigar y sancionar a quienes cometan delitos contra la integridad sexual de menores en cualquier plataforma digital o medio de comunicación.

Protegiendo a la niñez en la era digital

Con esta norma, Bolivia dota al sistema judicial de herramientas específicas para combatir los delitos sexuales que se cometen a través de internet y tecnologías de la información, un desafío creciente en la protección de menores.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.