BCB utilizó 9 toneladas de oro de reservas para obtener 994 millones de dólares
El Banco Central de Bolivia realizó tres operaciones financieras con el metal precioso entre mayo y agosto de 2025. El objetivo fue generar liquidez en divisas para cumplir con los pagos comprometidos por el servicio de deuda, según un informe oficial al que tuvo acceso la ANF.
Operaciones con el oro de la nación
El informe detalla que se convirtió 3,78 toneladas de oro fino en divisas en los mercados financieros internacionales, obteniendo 405,71 millones de dólares. Adicionalmente, el Ente Emisor realizó dos operaciones de contratos a futuro por 4,32 y 1,08 toneladas de oro, que permitieron obtener un flujo de 469 y 120 millones de dólares, respectivamente. El BCB mantiene la titularidad sobre el oro acordado en estas operaciones, que serán perfeccionadas en un plazo no mayor a 12 meses cada una.
Respaldo del Ministerio de Economía
El ministro Marcelo Montenegro confirmó las operaciones y resaltó que se realizaron «en el marco de la normativa vigente». Afirmó que el BCB tiene todos los respaldos y que es la institución que puede dar las explicaciones sobre por qué se hicieron estas ventas adelantadas de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Gestión de las reservas en tiempos de obligaciones
La medida se enmarca en la necesidad de gestionar las Reservas Internacionales para afrontar compromisos financieros del país. La obtención de casi 1.000 millones de dólares mediante estas operaciones con oro fue la estrategia empleada por el BCB para asegurar la liquidez necesaria en el segundo cuatrimestre de 2025.
Un esfuerzo por mantener la liquidez
El uso de una parte de las reservas de oro como garantía y para su conversión inmediata en divisas refleja un movimiento del BCB dirigido a cumplir con los pagos del servicio de deuda, sin deshacerse completamente de la propiedad del activo en el caso de las operaciones a futuro.