Arce condena declaraciones racistas de diputada chilena contra bolivianos
El presidente Luis Arce calificó de «racistas y xenófobas» las expresiones de la parlamentaria chilena María Luisa Cordero. La Cancillería boliviana las tachó de «inaceptables» y anunció que activará los canales diplomáticos correspondientes. El hecho ocurrió este jueves 11 de septiembre de 2025.
Una respuesta contundente desde el más alto nivel
El presidente Luis Arce rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena, afirmando que su intervención es «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica». Subrayó que la relación bilateral se sustenta en el respeto mutuo y la cooperación, dentro del marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, y advirtió que «ese vínculo no debe verse afectado» por dicho pronunciamiento.
Acciones diplomáticas inmediatas
El Mandatario remarcó que la Cancillería boliviana tomará las acciones necesarias mediante los mecanismos diplomáticos establecidos, con el fin de resguardar la dignidad del país y de su población.
El origen de la polémica
Las declaraciones de la diputada María Luisa Cordero se produjeron durante un debate parlamentario en Chile, donde rechazó una propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz. En esa sesión, Cordero aseguró que los bolivianos «tienen disminución de oxígeno cerebral» por haber nacido en el altiplano, calificándolos de «portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica».
Relaciones bilaterales en la cuerda floja
Bolivia y Chile sostienen una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación, enmarcada en la Diplomacia de los Pueblos por la Vida. Este incidente supone una tensión inesperada en ese vínculo, que hasta ahora se había manejado dentro de los cauces del mutuo entendimiento.
Un llamado a la dignidad y el respeto
La respuesta del Estado boliviano busca proteger la dignidad nacional mediante las vías diplomáticas formales. El desarrollo de esta situación dependerá de la evolución del diálogo entre ambos países y de la rectificación de las declaraciones que dieron origen a la controversia.