Aprehensión de esposa del jefe del PCC en Bolivia por narcotráfico

Policía boliviana capturó a la esposa del líder del Primer Comando Capital por facilitar su nacionalización con documentos falsos. El caso revela fallas en sistemas de identificación.
El Deber
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía boliviana aprehende a esposa del jefe del PCC en San Rafael

La mujer permitió la nacionalización del narcotraficante con documentos falsos. La captura se realizó este jueves en el municipio cruceño. La detenida será trasladada a Santa Cruz para declarar sobre sus vínculos con el capo.

Matrimonio que facilitó la farsa

Ana F. L. F. contrajo matrimonio con Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), en Bolivia en 2011. Este enlace permitió al brasileño iniciar en 2014 el trámite de naturalización, utilizando la identidad falsa de Sergio Noronha. El ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos, confirmó que la Policía Boliviana la localizó y aprehendió.

La investigación avanza

Ríos explicó que «la Policía Boliviana está llevando a cabo diferentes acciones con la finalidad de dar con el paradero y posterior aprehensión del súbdito brasileño». Se investiga cómo el narcotraficante ingresó de manera ilegal al país y, con documentos adulterados, obtuvo su cédula de identidad y licencia de conducir.

Fallas en el sistema de identificación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) validaron los documentos falsos del brasileño. Un certificado de nacimiento presentado al TSE «coincidía con los registrosno tenía observaciones», pese a que en la base de datos del SEGIP no figuraba ningún antecedente de esa persona. Ríos advirtió que en la obtención de esos documentos habrían participado funcionarios públicos.

Una trama con sello institucional

El caso revela que un criminal internacional logró obtener documentación legal boliviana mediante identidad falsa y con la complicidad de su esposa boliviana. Esto fue posible a pesar de los controles existentes en instituciones como el TSE y el SEGIP, lo que sugiere una posible infiltración en instancias públicas.

Implicaciones para la seguridad nacional

La eficacia de las investigaciones policiales y la integridad de los sistemas de identificación nacional están bajo escrutinio. El resultado de esta pesquisa determinará el alcance de las redes criminales dentro de las instituciones y su capacidad para corromper los procedimientos legales.

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Capturan conductor de bus que atropelló a dos adolescentes en carretera

Conductor de bus de la empresa Entre Ríos fue capturado tras atropellar a dos adolescentes en la carretera antigua
El accidente ocurrió en la vía antigua a Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal de Santa Cruz extingue caso ‘decretazo’ contra Camacho

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz declaró concluido el proceso contra el gobernador Luis Fernando Camacho por
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. APG / ERBOL

Capturan a presunta pareja de Freitas e investigan a funcionarios

Autoridades bolivianas capturaron a la presunta pareja del cabecilla del PCC Sergio Freitas y avanzan en la investigación por
Presunta pareja de Freitas. Foto: RRSS Roberto Ríos / ANF

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Bolsonaro condenado a 27 años por conspirar contra democracia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibe condena de 27 años por conspirar contra el orden democrático tras perder las
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro saliendo del hospital DF Star, en Brasilia EFE / Clarín