Análisis histórico del papel del PCC en la victoria china sobre Japón

Examen crítico de la narrativa oficial china sobre el 80º aniversario de la victoria contra Japón, contrastando la propaganda con los registros históricos documentados.
The Rio Times
null null / riotimesonline.com
null null / riotimesonline.com

China conmemora el 80º aniversario de la victoria sobre Japón

El Partido Comunista de China (PCC) afirma haber liderado la victoria. Un análisis histórico contradice esta narrativa oficial, señalando que el papel del PCC fue marginal en la derrota real de Japón.

La narrativa oficial frente a los hechos históricos

El Presidente Xi Jinping declaró que el PCC «llevó al pueblo a la victoria» contra el fascismo. Sin embargo, los registros de tiempos de guerra indican que las fuerzas comunistas participaron en apenas una de las 23 batallas principales y en un pequeño porcentaje de escaramuzas. Incluso Zhou Enlai admitió en privado que menos del tres por ciento de las bajas chinas provino de unidades comunistas.

Estrategia de supervivencia del PCC

Mao Zedong evitó los enfrentamientos decisivos para no arriesgar la aniquilación. Su estrategia se centró en consolidar aldeas bajo su control y expandir su ejército mientras otros combatían. La propaganda transformó pequeñas emboscadas en victorias épicas. Archivos históricos muestran que emisarios de Mao hicieron acercamientos discretos a oficiales japoneses, llegando a proponer una tregua para que Tokio concentrara su fuego en los Nacionalistas.

Quiénes combatieron realmente a Japón

Fueron los Nacionalistas de Chiang Kai-shek quienes inmovilizaron a la mayor parte del ejército japonés, un 70% de sus divisiones para 1941. Sus tropas combatieron en batallas brutales con millones de bajas. El esfuerzo fue apoyado por Estados Unidos, que voló suministros, y por Reino Unido e India, que combatieron en Birmania. El golpe final lo asestó la Unión Soviética al destruir el Ejército de Kwantung de Japón en Manchuria.

Los cimientos de un relato

Tras ganar la guerra civil en 1949, el PCC se enfrentó a la realidad de que su poder provenía de derrotar a chinos, no a japoneses. Por ello, reescribió los libros de texto para minimizar los sacrificios Nacionalistas y elevar cada emboscada comunista a un triunfo nacional. Esta narrativa se condena hoy como «nihilismo histórico» si se cuestiona.

Un mito con propósito en el presente

La conmemoración no es solo una disputa sobre el pasado. El mito fundacional sirve para vincular el dominio del PCC al orgullo nacional, presionar internacionalmente a Japón y retratar al Partido como heredero de una victoria antifascista. El desfile de Xi Jinping proyecta fortaleza en 2025 vinculándola al supuesto triunfo de 1945.

Separar la propaganda de la realidad

Reconocer la verdad histórica no disminuye el valor del pueblo chino, sino que restaura el crédito a quienes realmente combatieron y murieron. Separar la propaganda de la realidad es un recordatorio de que un régimen dispuesto a falsificar su pasado no dudará en distorsionar su presente.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.