Alianza Libre y PDC pactan por democracia en balotaje boliviano

Los binomios de Alianza Libre y PDC firman acuerdo de nueve puntos para garantizar elecciones limpias, evitar guerra sucia y respetar resultados del balotaje del 19 de octubre.
El Deber
Binomios de Alianza Libre y PDC durante la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Binomios de Alianza Libre y PDC durante la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Libre y PDC pactan por la democracia para el balotaje

Los binomios se comprometen a evitar la guerra sucia y respetar los resultados. El acuerdo de nueve puntos fue leído por el vocal del TSE tras una reunión de casi tres horas en Santa Cruz, con observadores y organismos internacionales.

Un compromiso para unas elecciones limpias

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó un encuentro este viernes en Santa Cruz de la Sierra rumbo al balotaje del 19 de octubre. Tras la reunión, los binomios de Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) pactaron ‘por la democracia’. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dio lectura al documento acordado, que incluye nueve puntos clave.

Los puntos clave del acuerdo

El pacto establece que el TSE ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente. Los participantes ratifican la confianza en el padrón electoral biométrico y valoran positivamente el funcionamiento del SCORESE y del SIREPRE. Además, las organizaciones políticas se comprometen a evitar campañas de desinformación y guerra sucia, y se exhorta a los medios a combatir estos actos.

Compromisos de los candidatos

Los candidatos se comprometieron a participar en los debates organizados por el TSE; uno para vicepresidenciables el 5 de octubre y otro para presidenciables el 12 de octubre. Los candidatos se comprometen a respetar los resultados de la segunda vuelta como muestra de respeto al voto del pueblo soberano. El acuerdo concluye que la segunda vuelta debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto.

Un contexto de competencia electoral

El encuentro se produce después de la primera vuelta electoral celebrada el 17 de agosto pasado, que derivó en la necesidad de un balotaje para definir al próximo gobierno. El TSE actúa como organizador y garante del proceso, buscando generar consensos entre las fuerzas políticas en competencia.

El balotaje se celebrará en un marco acordado

La segunda vuelta del 19 de octubre se desarrollará bajo los términos de este pacto, que busca garantizar la transparencia y la paz durante el proceso. La ejecución de estos acuerdos y el monitoreo correspondiente recaerán en las instituciones establecidas, como el SIFDE.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen