Alcaldía de Santa Cruz interviene mercado La Ramada para recuperar vías
La comuna desplegó 100 funcionarios para liberar calles. La intervención se realizó en el mercado antiguo La Ramada el miércoles 10 de septiembre de 2025. El objetivo es ordenar el espacio público y controlar el comercio informal que obstruye la circulación.
Un operativo para despejar las calles
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, dirigida por Manfredo Borda, lideró la intervención en horas de la mañana. Se establecieron puntos fijos de control en calles como Amboró, Sutó, Chané y la avenida Grigotá, identificadas como las zonas con mayor congestión de comercio informal. Por la noche, el operativo se reforzó con camionetas de Alerta Vecinal para aumentar la presencia y el control en el área.
La estrategia de control
Borda enfatizó que «la ciudad debe estar ordenada y segura» y pidió la colaboración de la ciudadanía, señalando que es un trabajo de todos. Además, explicó que la intervención no solo se dirige a los vendedores ambulantes, sino también a los establecimientos formales. «Hemos identificado casas y tiendas formales que subalquilan sus espacios para depósito de los ambulantes, también estamos accionando contra esto», afirmó. Aquellos que quebranten la ley serán sancionados.
Un plan que se extiende a otros mercados
El operativo no se limitará al mercado La Ramada. La misma intervención será replicada en los mercados de Los Pozos centro y Plan Tres Mil, donde también se registra una gran cantidad de comercio informal. La Alcaldía solicitó a otras instancias que coadyuven con este trabajo de ordenamiento.
La constante lucha por el espacio público
La intervención se enmarca en los esfuerzos continuos de la comuna por ordenar la ciudad. Los mercados son puntos críticos donde la necesidad de comercio informal choca constantemente con la normativa de uso del espacio público y las quejas de los vecinos por el desorden y la obstrucción de las vías.
Un esfuerzo continuo por el orden
La eficacia de esta medida dependerá de su sostenibilidad en el tiempo y de la colaboración ciudadana. La Alcaldía demuestra una voluntad de actuar de manera constante, replicando el operativo en otras zonas conflictivas para mantener las vías expeditas y seguras.