Acuerdos políticos para gobernabilidad en nueva Asamblea Legislativa

Analistas recomiendan pactos políticos entre las seis fuerzas de la nueva Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y evitar profundizar la crisis económica.
Correo del Sur
La nueva composición de la Asamblea Legislativa. Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia. Información de autor no disponible / Correo del Sur
La nueva composición de la Asamblea Legislativa. Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Analistas recomiendan acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad

La nueva Asamblea Legislativa está distribuida en seis fuerzas políticas y un pueblo indígena. Expertos y actores políticos consideran que los pactos son la única forma de dar certidumbre y salir de la crisis. Piden no satanizar los consensos, que son parte del alma de la democracia.

Un nuevo panorama político

Tras las elecciones del 17 de agosto, ningún partido alcanzó la mayoría absoluta. La composición de la Asamblea Legislativa es de 65 legisladores de PDC, 51 de LIBRE, 33 de Unidad, 8 de Alianza Popular, seis de Súmate, dos del MAS y uno del pueblo indígena Bia Yuqui. Un escenario muy distinto al de las últimas dos décadas, cuando el MAS dominaba con mayoría absoluta.

La voz de los expertos

La analista Erika Brockmann afirmó que “necesariamente la gobernabilidad va a pasar por hacer algún tipo de alianza”. La politóloga Natalia Aparicio coincidió en que los acuerdos son imprescindibles, advirtiendo que “si no se logran estos consensos, hay riesgos de profundizar mucho más la crisis económica”.

Posibles escenarios de alianza

Se plantean diversas opciones para formar mayorías. Una unión entre el PDC y Unidad sumaría 98 legisladores. Un pacto entre el PDC y la alianza LIBRE alcanzaría los 116, con capacidad de lograr dos tercios de votos. También se menciona una coalición multipartidaria, siempre que se formulen agendas claras.

Más allá del Parlamento

Los consensos también deben construirse en las calles para evitar bloqueos y protestas. Aunque el MAS perdió poder en la Asamblea, mantiene influencia en sectores sociales con capacidad de presión. La politóloga Aparicio advirtió que la oposición evista es “feroz” y que el nuevo Ejecutivo deberá ser hábil para evitar la desestabilización.

De mayorías absolutas a la fragmentación

El contexto político ha cambiado radicalmente. Durante las últimas dos décadas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) dominó el escenario legislativo con mayoría absoluta o con dos tercios de votos. La actual fragmentación en seis fuerzas políticas obliga a una dinámica de pactos completamente nueva para el país.

La oportunidad de un nuevo pacto

La fragmentación política abre un escenario complejo que obliga a los líderes a negociar y construir puentes. Si se logran los acuerdos, será posible estabilizar la economía, avanzar en reformas pendientes y recuperar la confianza ciudadana en la política. El desafío es enorme, pero la posibilidad de un nuevo pacto social sigue abierta.

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título

TSE confirma entrega de credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre en Sucre

El TSE reprogramó la entrega de credenciales a los mandatarios electos para el 5 de noviembre en la Casa
Edman Lara y Rodrigo Paz. Foto de archivo

Presidente Arce promulga decreto para interceptar narcoavionetas a dos semanas de dejar el poder

El presidente Luis Arce promulga el Decreto Supremo 5477, que reglamenta la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio
Imagen sin título

Diputados de Bolivia aprueban 14 leyes en maratónica sesión de 12 horas

La Cámara de Diputados aprobó 14 proyectos de ley en una sesión de 12 horas. Incluyen cinco proyectos carreteros,
Cámara de Diputados

Grupos sociales exigen cupos en el Estado tras victoria del PDC en Bolivia

Dos facciones que afirman representar al PDC en La Paz se enfrentaron en la Plaza Murillo, reclamando puestos en
Grupo de personas ofreciendo declaraciones en la Plaza Murillo, La Paz.