Burkina Faso, Mali y Níger crean banco conjunto para soberanía financiera

Los países de la Alianza de Estados del Sahel establecen un Banco Confederal de Inversión con 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo y reducir dependencia monetaria colonial.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Burkina Faso, Mali y Níger crean un banco conjunto para emanciparse financieramente

Los tres países del Sahel aportarán 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo. La iniciativa responde a las sanciones internacionales y busca reducir la dependencia del sistema monetario heredado de la época colonial.

Una estrategia de emancipación económica

Burkina Faso, Mali y Níger, unidos en la Alianza de Estados del Sahel (AES) desde 2023, han anunciado la creación de un Banco Confederal de Inversión y Desarrollo (BCID-AES). La institución, con un capital inicial de 500.000 millones de francos CFA (unos 850 millones de dólares), es calificada por el economista maliense Modibo Mao Makalou como una «estrategia de emancipación». Su objetivo es financiar según las prioridades domésticas y no bajo los dictados de París o Washington.

Ruptura con el orden establecido

Estas naciones han utilizado durante décadas el franco CFA, una moneda vinculada al euro y garantizada por el Tesoro francés. Este sistema limita su soberanía monetaria, impidiéndoles establecer sus propias políticas o imprimir dinero para afrontar crisis. Tras una ola de sanciones internacionales por los golpes militares, los líderes de estos países optaron por la autosuficiencia.

Un nuevo instrumento de soberanía

El banco agrupará recursos, con cada estado aportando alrededor del 5% de sus ingresos fiscales anuales. El ministro de Finanzas de Mali, Alousseni Sanou, declaró que la institución debe convertirse en «un verdadero instrumento de soberanía económica». Los fondos se canalizarán hacia infraestructura, agricultura, energía y seguridad alimentaria, áreas históricamente subfinanciadas.

Repercusión para la Unión Monetaria

Este movimiento sacude los cimientos de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA), de la que el trío del Sahel representa el 75% del territorio, casi la mitad de la población y alrededor de un tercio del PIB. Los analistas señalan que esto supone, como mínimo, «una separación de bienes» que podría evolucionar hacia una ruptura monetaria completa.

Un pasado de dependencia monetaria

El franco CFA ha sido durante décadas la moneda compartida por estas naciones, un sistema que según los críticos es un relicto del colonialismo. Aunque ha mantenido baja la inflación, ha limitado constantemente la soberanía monetaria de los países usuarios. Intentos previos de ruptura, como los de Guinea, Mali, Mauritania y Madagascar en el pasado, demostraron la dificultad, pero también el persistente anhelo de soberanía sobre el dinero.

Un símbolo de soberanía en un mundo multipolar

El éxito o fracaso del banco de la AES demostrará si las naciones frágiles pueden financiar su futuro fuera de la órbita de las instituciones financieras occidentales. Para los ciudadanos del Sahel, esto se traduce en la posibilidad de que sus recursos se destinen a proyectos de desarrollo prioritarios para la región. Como declaró un funcionario maliense, «Este es un nuevo capítulo de nuestra historia».

Bolivia rechaza con argumentos médicos declaraciones xenófobas

Autoridades y científicos bolivianos desmienten afirmaciones de diputada chilena sobre hipoxia, presentando evidencia científica sobre adaptación fisiológica a la
Bolivia rechaza las afirmaciones de una diputada chilena Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exdirigente COB critica gestión Huarachi y anuncia cambio sindical

Wálter Aguilera, exsecretario ejecutivo de la COB, califica la gestión de Huarachi como desastrosa y anuncia que el próximo
Wálter Aguilera, exsecretario ejecutivo de la COB Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Aprehensión de esposa del jefe del PCC en Bolivia por narcotráfico

Policía boliviana capturó a la esposa del líder del Primer Comando Capital por facilitar su nacionalización con documentos falsos.
La esposa del jefe del PCC fue capturada en San Rafael Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Residentes cochabambinos organizan festejo gastronómico y musical en Santa Cruz

La comunidad cochabambina en Santa Cruz celebra el aniversario del grito libertario con una serenata que incluye música tradicional
Los residentes cochabambinos en Santa Cruz alistan un gran evento gastronómico y musical para el sábado 13 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Segip denuncia a exfuncionarios por cédula falsa a jefe del PCC

El Servicio General de Identificación Personal presentó querella penal contra exfuncionarios que facilitaron la emisión de cédula boliviana a
Sergio Luis de Freitas Filho Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho afirma guardar distancia con Aguilera tras retorno

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declaró que no guarda rencor pero sí distancia con su vicegobernador
Luis Fernando Camacho y Mario Aguilera se encontraron en la audiencia por el 'Caso Decretazo' Juan Delgadillo / Información de la fuente de la imagen no disponible

STF condena a Bolsonaro por conspiración golpista

El Supremo Tribunal Federal de Brasil formó mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro y siete imputados por conspiración
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro hace un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba mientras se encuentra en la entrada de su casa donde cumple arresto domiciliario en Brasilia AP / Clarín

Segip denuncia a funcionarios por documentación falsa a capo del PCC

Dos funcionarios del Segip fueron denunciados por facilitar cédula de identidad a Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão,
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, el capo del PCC que vivió en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga exceso de velocidad en explosión camión gas CDMX

La Fiscalía de CDMX investiga el exceso de velocidad como causa probable del accidente con camión de gas que
Bomberos controlan un incendio luego del accidente de un camión de gas en México Información de autor no disponible / Clarín

Fiscalía investiga exgerente de Emapa por movimientos bancarios irregulares

El Ministerio Público investiga al exgerente de Emapa por movimientos bancarios irregulares detectados durante la construcción de la planta
Exgerente de Emapa, Franklin Flores. Información de autor no disponible / ANF

Pareja del capo del PCC trasladada a Felcc Santa Cruz para declarar

Ana F.L.F., presunta pareja del capo del PCC Sérgio Luiz de Freitas Filho, fue trasladada a la Felcc de
La mujer fue llevada a la Felcc de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia secuestra 240 vehículos chutos en operativos contra contrabando

Autoridades bolivianas identificaron siete pasos clandestinos en frontera con Chile y advierten que propuestas de nacionalización incentivan el contrabando
Controles militares en frontera con Chile UNITEL / Unitel Digital