Burkina Faso, Mali y Níger crean banco conjunto para soberanía financiera

Los países de la Alianza de Estados del Sahel establecen un Banco Confederal de Inversión con 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo y reducir dependencia monetaria colonial.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Burkina Faso, Mali y Níger crean un banco conjunto para emanciparse financieramente

Los tres países del Sahel aportarán 500.000 millones de francos CFA para financiar proyectos de desarrollo. La iniciativa responde a las sanciones internacionales y busca reducir la dependencia del sistema monetario heredado de la época colonial.

Una estrategia de emancipación económica

Burkina Faso, Mali y Níger, unidos en la Alianza de Estados del Sahel (AES) desde 2023, han anunciado la creación de un Banco Confederal de Inversión y Desarrollo (BCID-AES). La institución, con un capital inicial de 500.000 millones de francos CFA (unos 850 millones de dólares), es calificada por el economista maliense Modibo Mao Makalou como una «estrategia de emancipación». Su objetivo es financiar según las prioridades domésticas y no bajo los dictados de París o Washington.

Ruptura con el orden establecido

Estas naciones han utilizado durante décadas el franco CFA, una moneda vinculada al euro y garantizada por el Tesoro francés. Este sistema limita su soberanía monetaria, impidiéndoles establecer sus propias políticas o imprimir dinero para afrontar crisis. Tras una ola de sanciones internacionales por los golpes militares, los líderes de estos países optaron por la autosuficiencia.

Un nuevo instrumento de soberanía

El banco agrupará recursos, con cada estado aportando alrededor del 5% de sus ingresos fiscales anuales. El ministro de Finanzas de Mali, Alousseni Sanou, declaró que la institución debe convertirse en «un verdadero instrumento de soberanía económica». Los fondos se canalizarán hacia infraestructura, agricultura, energía y seguridad alimentaria, áreas históricamente subfinanciadas.

Repercusión para la Unión Monetaria

Este movimiento sacude los cimientos de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA), de la que el trío del Sahel representa el 75% del territorio, casi la mitad de la población y alrededor de un tercio del PIB. Los analistas señalan que esto supone, como mínimo, «una separación de bienes» que podría evolucionar hacia una ruptura monetaria completa.

Un pasado de dependencia monetaria

El franco CFA ha sido durante décadas la moneda compartida por estas naciones, un sistema que según los críticos es un relicto del colonialismo. Aunque ha mantenido baja la inflación, ha limitado constantemente la soberanía monetaria de los países usuarios. Intentos previos de ruptura, como los de Guinea, Mali, Mauritania y Madagascar en el pasado, demostraron la dificultad, pero también el persistente anhelo de soberanía sobre el dinero.

Un símbolo de soberanía en un mundo multipolar

El éxito o fracaso del banco de la AES demostrará si las naciones frágiles pueden financiar su futuro fuera de la órbita de las instituciones financieras occidentales. Para los ciudadanos del Sahel, esto se traduce en la posibilidad de que sus recursos se destinen a proyectos de desarrollo prioritarios para la región. Como declaró un funcionario maliense, «Este es un nuevo capítulo de nuestra historia».

EJAE, ex aprendiz de K-pop, lidera las listas mundiales con «Golden»

EJAE, antigua aprendiz de SM Entertainment, alcanza el número uno en Billboard con «Golden» y lidera el éxito del
EJAE, cantante y compositora de "Golden", en una sesión fotográfica.

Crítica tacha de fallida la película nuclear de Netflix «A House of Dynamite»

La nueva película de Kathryn Bigelow para Netflix, ‘A House of Dynamite’, es comparada desfavorablemente con el clásico ‘Fail
Fotograma de la película "A House of Dynamite"

Senado boliviano concluye que no hubo intento de golpe de Estado en 2024

Una comisión del Senado de Bolivia determinó que no hubo un intento real de golpe de Estado el 26
General Juan José Zúñiga en la toma militar del Plaza Murillo

Hallan un fusil del Ejército argentino en arsenal narco de favelas de Río

La policía brasileña incautó un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas en un arsenal del Comando Vermelho en
Fusiles incautados durante el operativo policial en las favelas de Río.

Arrestan a una pareja por intentar matar a sus sobrinos en venganza en Santa Cruz

Una pareja fue arrestada en Santa Cruz por la tentativa de infanticidio de sus sobrinos, de 6 y 4
Imagen sin título

Opel Grandland E se presenta como buque insignia eléctrico

El Opel Grandland eléctrico se convierte en el modelo más potente de la marca con 325 CV. Ofrece tracción
Opel Grandland E

Madre da a luz tras accidente de bus en Morochata que dejó 17 muertos

Un bebé prematuro nació por cesárea de emergencia tras un accidente de bus en la ruta a Morochata que
Juana continúa internada en una clínica, mientras su bebé se encuentra estable

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)