| | |

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas perdieron documentos al incendiarse su hotel.
Clarín
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Embajador argentino reporta que todos sus connacionales en Nepal están a salvo

Un grupo de turistas perdió sus documentos al incendiarse su hotel durante las violentas protestas. El embajador concurrente, Mariano Caucino, confirmó que no hay heridos ni muertos entre los argentinos registrados.

Un seguimiento activo desde la distancia

Mariano Caucino, embajador argentino en la India y concurrente en Nepal, detalló la situación. Sostuvo que «tenemos registrados muy pocos argentinos y varios turistas. Felizmente ninguno está con dificultades mayores». Explicó que, aunque el registro oficial es de ocho residentes, la cifra real podría rondar las veinte personas. “No podemos enviar al cónsul”, admitió, debido al cierre de todos los aeropuertos del país por orden del ejército.

El caso de los turistas en el hotel incendiado

El incidente más grave afectó a un grupo de turistas argentinos cuyo hotel fue atacado e incendiado por los manifestantes. Caucino indicó que «perdieron los documentos y tendrán complicaciones para salir pero ese tema se va a resolver con el correr de las horas». Hasta el momento, se han comunicado con la embajada unos diez turistas.

Un país en llamas

La crisis se desató por una masiva revuelta juvenil contra la corrupción y una prohibición gubernamental de redes sociales. La violencia forzó la dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, pero el caos continuó, culminando con el asalto e incendio del Parlamento y la Corte Suprema. El Ejército se desplegó en todo el país, se impuso un toque de queda nacional y el sistema penitenciario colapsó tras la fuga de más de dos mil presos.

Una inestabilidad política crónica

Nepal es un país de 32 millones de habitantes con alta inestabilidad política. Caucino recordó que «tuvo una monarquía hasta comienzos de los 2000» y que en las últimas dos décadas tuvo 12 gobiernos, lo que refleja un sistema político particular que ahora atraviesa una crisis importante.

La prioridad inmediata: la salida

La repercusión para los ciudadanos argentinos es que su salida del país depende de que se reabran los aeropuertos, actualmente cerrados. La embajada realiza un seguimiento remoto de la situación de todos los connacionales identificados, a la espera de que la situación de seguridad permita su evacuación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.