15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada
Un 15% de los internos presenta un riesgo muy alto de reincidencia. Un experto advierte que cometerán delitos al salir si no reciben apoyo. La falta de políticas estatales y centros sobrepoblados dificultan la rehabilitación efectiva.
Un riesgo latente tras los muros
Abraham Colque, coordinador general de Progettomondo, advirtió que estos adolescentes concentran múltiples factores de riesgo, como consumo de alcohol, vínculos con pares involucrados en actividades delictivas y patrones de pensamiento distorsionados. Afirmó que «sabemos que al salir este joven va a cometer delitos, porque no se ha trabajado en sus niveles de riesgo».
Fallas en el sistema
Colque señaló que el problema se agrava por la falta de políticas claras y programas efectivos de prevención en la institucionalidad estatal. Destacó que «la formación criminológica en Bolivia es insuficiente» y que los centros carecen de personal capacitado para las necesidades específicas de los jóvenes.
Sobrepoblación y perfiles inadecuados
La situación se complica por la sobrepoblación, que limita la atención individualizada. Un estudio evidenció que un 60% de los jóvenes presenta niveles de riesgo bajos, lo que genera cuestionamientos sobre su permanencia en el centro. Colque se preguntó «¿Qué hacen en Qalauma esos jóvenes? No deberían estar ahí».
Un patrón de reincidencia y fragilidad
Un diagnóstico de la Defensoría del Pueblo mostró un patrón de reincidencia. El 14% de los jóvenes encuestados en prisión ya estuvo en recintos penitenciarios, el 10% en centros de reinserción social y el 7% desde tempranas edades en hogares de niños. Estos antecedentes reflejan la fragilidad en la protección de estos adolescentes.
Un sistema que necesita revisión urgente
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, subrayó la urgencia de revisar la gestión de estos centros y la implementación de acciones concretas para garantizar los derechos de los jóvenes privados de libertad. La problemática requiere de una intervención institucional inmediata.
Resultados a la vista con una intervención adecuada
La eficacia de cualquier medida dependerá de su capacidad para abordar la falta de profesionalización y la sobrepoblación. El impacto de una intervención especializada se vería en la reducción de las tasas de reincidencia del 15% de adolescentes en alto riesgo.