15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas especializados y sobrepoblación en centros de reinserción.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Un 15% de los internos presenta un riesgo muy alto de reincidencia. Un experto advierte que cometerán delitos al salir si no reciben apoyo. La falta de políticas estatales y centros sobrepoblados dificultan la rehabilitación efectiva.

Un riesgo latente tras los muros

Abraham Colque, coordinador general de Progettomondo, advirtió que estos adolescentes concentran múltiples factores de riesgo, como consumo de alcohol, vínculos con pares involucrados en actividades delictivas y patrones de pensamiento distorsionados. Afirmó que «sabemos que al salir este joven va a cometer delitos, porque no se ha trabajado en sus niveles de riesgo».

Fallas en el sistema

Colque señaló que el problema se agrava por la falta de políticas claras y programas efectivos de prevención en la institucionalidad estatal. Destacó que «la formación criminológica en Bolivia es insuficiente» y que los centros carecen de personal capacitado para las necesidades específicas de los jóvenes.

Sobrepoblación y perfiles inadecuados

La situación se complica por la sobrepoblación, que limita la atención individualizada. Un estudio evidenció que un 60% de los jóvenes presenta niveles de riesgo bajos, lo que genera cuestionamientos sobre su permanencia en el centro. Colque se preguntó «¿Qué hacen en Qalauma esos jóvenes? No deberían estar ahí».

Un patrón de reincidencia y fragilidad

Un diagnóstico de la Defensoría del Pueblo mostró un patrón de reincidencia. El 14% de los jóvenes encuestados en prisión ya estuvo en recintos penitenciarios, el 10% en centros de reinserción social y el 7% desde tempranas edades en hogares de niños. Estos antecedentes reflejan la fragilidad en la protección de estos adolescentes.

Un sistema que necesita revisión urgente

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, subrayó la urgencia de revisar la gestión de estos centros y la implementación de acciones concretas para garantizar los derechos de los jóvenes privados de libertad. La problemática requiere de una intervención institucional inmediata.

Resultados a la vista con una intervención adecuada

La eficacia de cualquier medida dependerá de su capacidad para abordar la falta de profesionalización y la sobrepoblación. El impacto de una intervención especializada se vería en la reducción de las tasas de reincidencia del 15% de adolescentes en alto riesgo.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.