Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron la renuncia del primer ministro. El Ejército controla el país con toque de queda nacional.
Clarín
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Protestas juveniles en Nepal derrocan al Gobierno y desatan crisis nacional

La prohibición de 26 redes sociales desató protestas que dejaron al menos 25 muertos. La ira de la ‘Generación Z’ escaló hasta incendiar el Parlamento y forzar la renuncia del primer ministro. El Ejército controla ahora el país e impuso toque de queda nacional.

La chispa que encendió la pradera

El jueves 4 de septiembre, el Gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. La medida se tomó en medio de una campaña viral en TikTok conocida como ‘Nepo Kid’, que denunciaba la corrupción y los lujos de los hijos de la élite política. Aunque el Gobierno alegó que el bloqueo se debió al incumplimiento de regulaciones, fue interpretado unívocamente como un acto de censura directa para frenar las críticas.

De la protesta pacífica a la represión

El lunes, miles de jóvenes se congregaron pacíficamente en Katmandú. La situación escaló dramáticamente cuando la policía reprimió a los manifestantes. Se confirmaron 19 muertos y más de 300 heridos ese primer día, con videos que exhibían a la policía utilizando gases lacrimógenos dentro de un hospital. La dimisión del ministro del Interior no logró calmar los ánimos.

Colapso del orden y vacío de poder

El martes, la violencia aumentó a pesar del toque de queda. Manifestantes incendiaron el Parlamento Federal, el complejo administrativo de Singha Durbar y las residencias de altos funcionarios. El primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia y fue evacuado por el Ejército. La esposa de un ex primer ministro murió carbonizada y un ministro fue agredido físicamente.

Un país en llamas

El sistema penitenciario colapsó, con más de 2.000 presos escapados en todo el país. El líder opositor Rabi Lamichhane fue liberado por una turba y, en su primer mensaje, instó a proteger los bienes del país y aclaró que el movimiento está liderado exclusivamente por la Generación Z. Con el Gobierno civil disuelto, las Fuerzas Armadas tomaron el control de facto, extendieron el toque de queda a nivel nacional y sellaron las fronteras.

Una élite desconectada y una juventud indignada

La crisis se gestó en un contexto de profunda indignación popular hacia la élite política. La campaña ‘Nepo Kid’ en TikTok simbolizó la corrupción que, para muchos nepaleses, ha ampliado la desigualdad y enriquecido a los funcionarios y sus familiares. Aunque la veracidad de algunos videos no era clara, estos llegaron a representar la brecha entre la clase dirigente y la ciudadanía, creando un caldo de cultivo para el estallido social.

Nepal bajo control militar

La nación del Himalaya amanece paralizada, con aeropuertos cerrados y su destino en manos del Ejército. El Jefe del Estado Mayor del Ejército ha hecho un llamamiento al diálogo, posicionando a los militares como los únicos árbitros en el vacío de poder actual. La eficacia de este llamado y la capacidad para restaurar el orden civil dependerán de la evolución de las protestas y la respuesta de una Generación Z que ha demostrado su poder para cambiar el rumbo del país.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen