Nepal: cinco reos muertos en motín y toque de queda extendido

La Policía de Nepal mató a cinco reos durante un motín carcelario mientras el Ejército extiende el toque de queda nacional tras protestas violentas que dejaron 30 muertos.
Clarín
Imagen de archivo de protestas o fuerzas de seguridad en Nepal Prakash Timalsina / Clarín
Imagen de archivo de protestas o fuerzas de seguridad en Nepal Prakash Timalsina / Clarín

Policía de Nepal mata a cinco reos durante motín y toque de queda se extiende

El número total de fallecidos asciende a 30. La violencia estalló tras la prohibición gubernamental de 26 redes sociales. El Ejército controla la seguridad nacional y ha extendido la medida de restricción hasta el jueves.

Una espiral de violencia incontrolable

El país asiático sigue envuelto en una delicada atmósfera política y social. La Policía Armada abrió fuego para controlar la situación durante un intento de fuga masiva de 149 reclusos y 76 menores en un reformatorio juvenil, causando la muerte de cinco personas e hiriendo a otras siete. Los incidentes incluyeron fugas masivas en otras cárceles, con una estimación oficial de 1.500 presos escapados en todo el país.

Objetivos de alto perfil

Entre las víctimas de la primera jornada de protestas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quemada viva en su propia casa. Asimismo, manifestantes atacaron violentamente al ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, dejándolo semidesnudo y arrojándolo a un río.

Infraestructuras clave atacadas

La ola de vandalismo alcanzó símbolos del Estado: El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias de ministros fueron incendiados. También se atacaron las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país.

Un país al borde del colapso

Las protestas estallaron después de que el Gobierno prohibiera 26 redes sociales. La juventud nepalí interpretó la medida como un ataque a la libertad de expresión, en un contexto de profundo descontento por la corrupción y la desigualdad.

El Ejército toma el mando

El Ejército de Nepal, que asumió el control de la seguridad del país, extendió el toque de queda a nivel nacional. En un comunicado, las fuerzas armadas calificaron la medida de ‘necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad’. También se mostraron dispuestos a facilitar conversaciones, pero advirtieron que tratarán como acto criminal cualquier protesta con vandalismo, saqueos, incendios o ataques.

La calma no llega

La dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, no fue suficiente para apaciguar los ánimos. Las protestas se mantuvieron esporádicamente durante la noche del martes, a pesar de su renuncia, mostrando la profundidad de la crisis política y social que atraviesa el país.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título