José Luis Parada condenado a 8 años por préstamo FMI

Exministro de Economía sentenciado por gestionar crédito del FMI sin autorización legislativa durante gobierno de Jeanine Añez. Defensa alega improcedencia del proceso.
unitel.bo
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel

Exministro José Luis Parada es condenado a ocho años de cárcel por caso FMI

Un tribunal de La Paz lo halló culpable de gestionar un préstamo sin autorización legislativa. La defensa alega que el proceso es improcedente y que existían normas que avalaban la operación. El caso se enmarca en la contratación de un crédito durante el gobierno de Jeanine Añez.

Una sentencia con múltiples aristas

El Tribunal de Sentencia Penal 6º de La Paz condenó al exministro de Economía, José Luis Parada, a ocho años de cárcel. La sentencia lo declara culpable de haber gestionado en 2020 un financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 324 millones de dólares sin la autorización de la Asamblea Legislativa, destinado a atender la emergencia del covid-19.

Los argumentos de la acusación y la defensa

La Procuraduría General del Estado sostiene que la contratación del préstamo se hizo “de forma irregular”. Sin embargo, la defensa del exministro alega que el juicio “no tiene base jurídica para llevarse a cabo”, amparándose en que el fuero correcto para exautoridades es el juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa. Además, afirma que existían dos leyes, la 1267 y la 1293, que habilitaban legalmente dicha operación.

La polémica de la devolución anticipada

La defensa insiste en que el eventual daño económico no se originó en la contratación del crédito, sino en la devolución anticipada ejecutada por el gobierno de Luis Arce en febrero de 2021. Según cálculos oficiales, esa decisión ocasionó un perjuicio de 24 millones de dólares, mientras que mantener el cronograma original de pagos hasta 2025 habría generado un ahorro.

Un clima de tensión institucional

El proceso fue impulsado por el Ministerio Público a instancias del BCB, el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría. El Colegio de Economistas de Santa Cruz emitió un comunicado señalando que el caso revela una “intromisión política en decisiones de carácter técnico” y que el proceso ha sido “dilatorio e injusto”, denunciando la vulneración del debido proceso.

Un préstamo en tiempos de pandemia

En abril de 2020, durante el gobierno de Jeanine Añez, Bolivia suscribió con el FMI un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para enfrentar la emergencia sanitaria del covid-19. La legalidad de esta operación, realizada bajo el amparo de leyes presupuestarias y de emergencia, es el centro del debate judicial que ha culminado con esta condena.

Las repercusiones quedan sobre la mesa

La sentencia sienta un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios en la gestión de deuda pública. El caso evidencia un profundo desacuerdo entre instituciones del Estado respecto a los procedimientos legales y técnicos, dejando en evidencia las tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo en matters de política económica.

Policía investiga nexos de asesino con fuerzas del orden y traficante

Investigación revela presuntos vínculos de Andrés ‘Coco’ Vásquez con uniformados y proveedor de armas brasileño en el crimen de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Tutela protege a pacientes con cáncer durante paros médicos

El Tribunal Constitucional ordena crear protocolos para garantizar atención continua en centros de salud durante paros, beneficiando a pacientes
Pacientes con cáncer en Santa Cruz Podcast Bolivia / ELDEBER.com.bo

Rescate de fauna silvestre en áreas quemadas de Ñembi Guasu

Brigadas de la Gobernación de Santa Cruz rescatan y asisten animales afectados por incendios en el Área de Conservación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Sébastien Lecornu asume como primer ministro de Francia

Sébastien Lecornu jura como nuevo primer ministro de Francia con el desafío de gobernar en minoría y buscar colaboración
François Bayrou saluda a su sucesor Sébastien Lecornu durante la ceremonia de traspaso Bloomberg / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Minibús impacta contra camión en ruta Cochabamba – Santa Cruz

Accidente de tránsito en El Sillar entre un minibús y un camión estacionado. Conductor con lesiones leves y vehículo
El minibús quedó con serios daños materiales en su parte delantera tras el impacto UNITEL / Unitel Digital

Policía investiga nexos de asesino de ‘el Jefe’ con fuerzas del orden

Andrés Vásquez, alias ‘Coco Vásquez’, señalado como autor intelectual del crimen de Édgar Dorado Menacho, mantendría vínculos con uniformados
Imagen relacionada con el caso del asesinato de 'el Jefe' Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, utilizó documentos falsificados para naturalizarse en Bolivia durante la última década, según
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', miembro de la cúpula del PCC, con su familia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Amparo Carvajal mantiene vigilia por sede de APDHB

La presidenta de la APDHB, de 86 años, lleva más de dos años en vigilia permanente tras ser desalojada
Amparo Carvajal sentada en la calle con un tarro para donaciones Yolanda Mamani Cayo / EL DEBER

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín