Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del FMI durante el gobierno de Jeanine Áñez en 2020.
unitel.bo
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Expresidente del BCB Guillermo Aponte es sentenciado a cinco años de cárcel

La sentencia se debe a la gestión irregular de un crédito del FMI en 2020. El Tribunal de Sentencia Penal de La Paz dictó el fallo el martes. El exministro José Luis Parada recibió una condena de ocho años.

Un fallo judicial histórico

El Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer 6º de La Paz sentenció al expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Guillermo Aponte a cinco años de cárcel. El proceso penal fue impulsado por el Ministerio Público a instancias del BCB, el Viceministerio de Transparencia Institucional y la Procuraduría General del Estado, logrando que el juez dicte sentencia por la aprobación irregular de créditos, durante la gestión de Jeanine Áñez.

Absueltos y declarado rebelde

Carlos Schlinck Ruiz, Luis Armando Pinell Siles, Roger Alejandro Banegas Rivero, José Gabriel Espinoza Yáñez y Erwin Walter Morales Carrasco fueron absueltos de responsabilidad penal. En tanto, Walter Erik Guzmán Tordoya fue declarado rebelde y sentenciado a un año de reclusión.

Los hechos que llevaron a la condena

Según la acusación, el 10 de abril de 2020, Parada y Aponte firmaron una carta de intención para solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) equivalente a 240,1 millones de DEG, aproximadamente 24 millones de dólares estadounidenses, para atender la emergencia por la pandemia del COVID-19. Posteriormente, se suscribió un memorando de entendimiento sin el aval de la Asamblea Legislativa, contraviniendo el marco legal vigente.

Un caso que sienta precedente

El caso se enmarca en la gestión de gobierno de Jeanine Áñez, durante el año 2020, cuando Bolivia enfrentaba la emergencia sanitaria y fiscal provocada por la pandemia de COVID-19. La obtención del crédito del FMI se realizó sin seguir el procedimiento legal establecido, que exige la autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Un mensaje de defensa del patrimonio estatal

La Procuraduría General del Estado destacó que este resultado representa un «precedente inédito y favorable» en la defensa de los intereses del país. El procurador Ricardo Condori señaló que «esta sentencia reafirma nuestro compromiso incansable en la protección de la soberanía y el patrimonio del Estado boliviano». Se espera el pronunciamiento de los acusados y sus abogados.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título