Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control del país ante el vacío de poder.
Clarín
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras prohibir redes sociales y desatar crisis

KP Sharma Oli dimitió tras una represión que dejó al menos 30 muertos. Su gobierno ordenó el bloqueo de Facebook y YouTube, lo que desencadenó protestas masivas. El Ejército asumió el control del país ante el vacío de poder.

Una chispa que encendió el país

El gobierno del primer ministro KP Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube, el jueves 4 de septiembre. La medida se produjo en medio de una campaña viral en TikTok, conocida como ‘Nepo Kid’, que denunciaba la corrupción de la élite política. La prohibición fue percibida como un acto de censura directa, lo que encendió la mecha de las protestas.

De la protesta pacífica al caos

Las manifestaciones comenzaron de manera pacífica. El lunes, miles de jóvenes se congregaron en Katmandú. Sin embargo, la tensión escaló drásticamente cuando la policía reprimió a los manifestantes con cañones de agua y gases lacrimógenos. Se confirmó un balance de 19 muertos y más de 300 heridos, utilizando gases incluso dentro de un hospital.

El colapso del Estado

El martes, la violencia se recrudeció. Fueron incendiados el Parlamento Federal, el complejo administrativo de Singha Durbar y las residencias de políticos. La esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal murió quemada viva en un incendio en su casa. Además, turbas de manifestantes asaltaron cárceles, liberando a más de 2.000 presos.

Un vacío de poder sin sucesor

Tras la renuncia de Sharma Oli, no hay un sucesor ni gobierno civil. Nepal amaneció este miércoles bajo el control de facto del Ejército, que desplegó un toque de queda a nivel nacional. El país permanecía paralizado, con las fronteras selladas y los aeropuertos cerrados. El Jefe del Estado Mayor del Ejército ha hecho un llamamiento al diálogo.

Una larga trayectoria política truncada

KP Sharma Oli, una figura prominente en el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), comenzó su carrera en la década de 1960 influenciado por el marxismo-leninismo. Fue primer ministro por primera vez en 2015, tras la adopción de una nueva Constitución, y volvió a ocupar el cargo en 2018 y nuevamente en 2024.

Bajo control militar

La dimisión del primer ministro no logró contener la crisis. La repercusión para el ciudadano es el control militar del país, con la paralización de la vida nacional y una grave crisis de seguridad. La situación actual depende de la capacidad del Ejército para arbitrar en el vacío de poder.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título