Condena a exministro de Áñez por crédito FMI sin autorización

Exministro José Luis Parada y dos exejecutivos del BCB sentenciados a 8 años por gestionar crédito del FMI sin autorización de la Asamblea Legislativa en 2020.
El Deber
El exministro de economía, José Luis Parada, ha sido condenado a 8 años de cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El exministro de economía, José Luis Parada, ha sido condenado a 8 años de cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro de Áñez y exejecutivos del BCB son sentenciados a 8 años de cárcel

Condena por gestionar un crédito del FMI sin autorización de la Asamblea Legislativa en 2020. El exministro José Luis Parada y dos exejecutivos del Banco Central de Bolivia fueron declarados culpables. Otros cinco directivos del BCB fueron absueltos en la misma causa.

Una condena por un trámite irregular

El exministro de Economía José Luis Parada Rivero fue sentenciado a 8 años de cárcel. El delito fue su participación en la gestión de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) el año 2020, sin la autorización de la Asamblea. Junto a él, se declaró rebeldes a los exejecutivos del BCB Guillermo Aponte Reyes Ortiz y Walter Guzman Tordoya.

El procedimiento judicial

El proceso penal fue impulsado por el Ministerio Público a instancias del Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Transparencia Institucional y la Procuraduría General del Estado. La defensa argumentó que se trató de un tratamiento de Derechos Especiales de Giro, por lo que no debía seguir el trámite de un crédito externo.

Los hechos específicos

El 10 de abril de 2020, Parada y el expresidente del BCB Guillermo Aponte firmaron la carta de intención para solicitar al FMI el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) equivalente a 240,1 millones de DEG. Posteriormente, el 20 de abril, se suscribió un memorando de entendimiento y un convenio interinstitucional sin el aval de la Asamblea Legislativa.

Un caso entre absoluciones y condenas

En la misma causa se absolvió a cinco directores del Banco Central de Bolivia (BCB): Carlos Schlinck Ruiz, Luis Armando Pinell Siles, Roger Alejandro Banegas Rivero, Erwin Walter Morales Carrasco y José Gabriel Espinoza Yáñez.

Un crédito en tiempos de transición

Los hechos ocurrieron durante la gestión de gobierno de Jeanine Áñez, en abril de 2020. En ese contexto, se gestionó un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del FMI por un monto equivalente a aproximadamente 24 millones de dólares, sin seguir el procedimiento de autorización legislativa establecido para los créditos externos.

El fallo judicial sienta un precedente

La sentencia en primera instancia establece responsabilidades penales por la aprobación irregular de créditos durante aquella gestión. El caso fue impulsado por instituciones del Estado y concluye con condenas y absoluciones, marcando un precedente sobre el procedimiento requerido para este tipo de operaciones financieras internacionales.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título