Santistevan acusa al Gobierno de minimizar presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado Jorge Santistevan cuestiona las declaraciones del presidente Arce sobre la presencia del cártel brasileño PCC en Bolivia y afirma que autoridades están coludidas con narcotráfico.
El Deber
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER

Santistevan acusa al Gobierno de minimizar la presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado afirma que las autoridades «están coludidas con el narcotráfico». Cuestiona que el presidente Arce solo hable de «emisarios» pese a los reportes sobre la organización criminal brasileña operando desde Santa Cruz.

Una crítica frontal desde la experiencia

El abogado y militar en servicio pasivo, Jorge Santistevan, cuestionó este martes las declaraciones del presidente Luis Arce. Considera que «no hay voluntad» para luchar de manera frontal en contra del narcotráfico. Su crítica surge después de que Arce insistiera en que «no hay presencia de cárteles» en Bolivia y que solo se trata de «emisarios». Santistevan lamentó que «solo se reconozca que hay emisarios» en un país con una evidente actividad delictiva.

La evidencia de la presencia criminal

El pasado domingo, la red O Globo de Brasil reportó que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados de su país y líder del PCC, reside desde hace más de 10 años en Santa Cruz de la Sierra. Hasta el momento se supo de al menos «cuatro capos del narcotráfico, principalmente del PCC, campeándose (en Bolivia)», a quienes el Gobierno denomina emisarios.

Las repercusiones para el ciudadano

La Fiscalía de Brasil reveló a finales de julio la presencia de unos 174 miembros de la organización criminal en Bolivia. El PCC se dedica al tráfico de armas y a brindar apoyo «logístico» a los alijos de cocaína que salen de Bolivia a mercados internacionales. Esta situación proyecta una imagen internacional del país y expone a la población a los efectos de la violencia asociada a estas actividades.

Un contexto de negación oficial

El contexto se caracteriza por la postura oficial del Gobierno de Bolivia, que niega la presencia de cárteles de la droga en el territorio nacional. Mientras tanto, reportes internacionales y de fiscalías extranjeras continúan señalando la operatividad de organizaciones criminales transnacionales, específicamente el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, dentro de las fronteras bolivianas, particularmente en Santa Cruz.

La credibilidad internacional en juego

La discrepancia entre las declaraciones gubernamentales y los reportes internacionales sobre el narcotráfico pone en evidencia un problema de imagen y credibilidad para el país. La eficacia de la lucha contra el narcotráfico queda en entredicho ante acusaciones de colusión, lo que podría tener implicaciones en las relaciones internacionales y en la seguridad interna.

Vocero municipal califica de ‘cachorro de dictadura’ a concejal Alberti

Bernardo Montenegro, vocero municipal, respondió a la petición de renuncia del alcalde Jhonny Fernández calificando al concejal José Alberti
Concejal Alberti pide públicamente la renuncia del alcalde Jhonny Fernández Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Detienen a ladrón que robaba celulares para extorsión sexual

Policía capturó en Chuquisaca a un sujeto que robaba teléfonos a menores en micros y extorsionaba a sus familiares
El hombre fue detenido y enviado a la cárcel de San Roque Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma ejecución a tiros de pareja en Pando

El IDIF confirmó que Alan V.V. y Jhoselín S.B. murieron por traumatismo craneoencefálico severo causado por heridas de bala
La Policía investiga la muerte violenta de la pareja Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía investiga desaparición de datos del capo del PCC en Segip

El Ministerio Público boliviano investiga la desaparición de datos de identidad falsa del narcotraficante brasileño Sérgio Luiz de Freitas
El capo del PCC vivió en Bolivia al menos 10 años, según un reportaje brasileño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz defiende a Edman Lara tras polémica por poder vicepresidencial

El candidato presidencial Rodrigo Paz respalda las declaraciones de su compañero de fórmula Edman Lara, quien afirmó tener más
Rodrigo Paz y Edman Lara, el binomio del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Diez incendios forestales activos mantienen emergencia en Bolivia

Bolivia enfrenta 10 incendios forestales activos y 727 focos de calor, con Santa Cruz como la región más afectada
Brigadas movilizadas en la zona de Ñembi Guasu, en el municipio de Roboré (Santa Cruz) Gobernación cruceña / EL DEBER

iPhone Air: Apple presenta su smartphone más delgado con 5,6 mm

Apple lanza el iPhone Air con solo 5,6 mm de grosor, sin ranura SIM física, junto a renovados iPhone
Varios productos nuevos de Apple incluyendo iPhone Air, iPhone 17 Pro y AirPods Pro Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Robo de autos en Chile aumenta 185,7% tras promesas de legalización boliviana

Chile registra aumento del 185,7% en robos de vehículos tras promesas de legalización en Bolivia. Región de Arica y
Imagen referencial de robo de autos Soy Chile / ANF

Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos,
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Premio Excelencia Periodística en Salud Droguería INTI 2025

Droguería INTI convoca a la tercera edición del Premio Christian Schilling, reconociendo trabajos periodísticos en salud con premios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga retorna a Bolivia para cumbre electoral del TSE

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, participará en la cumbre del TSE sobre desinformación en Santa Cruz, previo
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobernador de Chuquisaca declara como testigo por accidente

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, declarará como testigo sobre el accidente que sufrió en junio, donde una mujer está
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo