Santistevan acusa al Gobierno de minimizar presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado Jorge Santistevan cuestiona las declaraciones del presidente Arce sobre la presencia del cártel brasileño PCC en Bolivia y afirma que autoridades están coludidas con narcotráfico.
El Deber
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER

Santistevan acusa al Gobierno de minimizar la presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado afirma que las autoridades «están coludidas con el narcotráfico». Cuestiona que el presidente Arce solo hable de «emisarios» pese a los reportes sobre la organización criminal brasileña operando desde Santa Cruz.

Una crítica frontal desde la experiencia

El abogado y militar en servicio pasivo, Jorge Santistevan, cuestionó este martes las declaraciones del presidente Luis Arce. Considera que «no hay voluntad» para luchar de manera frontal en contra del narcotráfico. Su crítica surge después de que Arce insistiera en que «no hay presencia de cárteles» en Bolivia y que solo se trata de «emisarios». Santistevan lamentó que «solo se reconozca que hay emisarios» en un país con una evidente actividad delictiva.

La evidencia de la presencia criminal

El pasado domingo, la red O Globo de Brasil reportó que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados de su país y líder del PCC, reside desde hace más de 10 años en Santa Cruz de la Sierra. Hasta el momento se supo de al menos «cuatro capos del narcotráfico, principalmente del PCC, campeándose (en Bolivia)», a quienes el Gobierno denomina emisarios.

Las repercusiones para el ciudadano

La Fiscalía de Brasil reveló a finales de julio la presencia de unos 174 miembros de la organización criminal en Bolivia. El PCC se dedica al tráfico de armas y a brindar apoyo «logístico» a los alijos de cocaína que salen de Bolivia a mercados internacionales. Esta situación proyecta una imagen internacional del país y expone a la población a los efectos de la violencia asociada a estas actividades.

Un contexto de negación oficial

El contexto se caracteriza por la postura oficial del Gobierno de Bolivia, que niega la presencia de cárteles de la droga en el territorio nacional. Mientras tanto, reportes internacionales y de fiscalías extranjeras continúan señalando la operatividad de organizaciones criminales transnacionales, específicamente el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, dentro de las fronteras bolivianas, particularmente en Santa Cruz.

La credibilidad internacional en juego

La discrepancia entre las declaraciones gubernamentales y los reportes internacionales sobre el narcotráfico pone en evidencia un problema de imagen y credibilidad para el país. La eficacia de la lucha contra el narcotráfico queda en entredicho ante acusaciones de colusión, lo que podría tener implicaciones en las relaciones internacionales y en la seguridad interna.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.