Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos, profundizando la crisis actual de desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Experto advierte que nacionalizar autos ilegales agravará desabastecimiento de combustible

La medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda en 2 millones de vehículos. Raúl Velásquez, de Fundación Jubileo, alerta que el país no tiene combustible ni divisas para cubrir la demanda actual. La propuesta también ha generado críticas internacionales.

Un problema que se puede agravar

Raúl Velásquez, investigador de la Fundación Jubileo, declaró que nacionalizar los autos ilegales «genera un incentivo para que entre más vehículos» de forma irregular. Advirtió que esto creará una «mayor demanda de combustible en un contexto en el que no tenemos suficiente», ni los recursos financieros para cubrirla, por lo que la medida «más que una solución, será profundizar más aún el problema».

La postura política y las reacciones

Pese a las críticas, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aseguró que cumplirá con su promesa de nacionalización si gana la segunda vuelta electoral. La propuesta fue cuestionada por transportistas y tuvo eco en Chile, donde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la tildó de «un incentivo para que se siga cometiendo el robo de motorizados» en su país.

Las cifras de una crisis inminente

Los dirigentes de transportistas estiman que existen dos millones de vehículos ilegales que consumen combustible subvencionado. Sumados a los 2.500.000 de autos legales registrados por el INE, el parque automotor superaría los 4 millones de unidades, todas demandando gasolina y diésel que actualmente escasean en el país.

Un contexto de crisis multidimensional

La Fundación Jubileo emitió un pronunciamiento subrayando que Bolivia atraviesa una grave crisis multidimensional, con una crisis económica profunda, creciente y estructural cuyos efectos golpean con mayor dureza a los sectores más vulnerables, poniendo en riesgo la cohesión social y la estabilidad del país.

Decisiones urgentes para un futuro incierto

La eficacia de cualquier medida dependerá de respuestas serias y consensuadas. Jubileo advirtió que ninguna transformación de fondo será posible si prevalece la confrontación o la defensa de intereses particulares sobre el bien común, en un contexto donde el desabastecimiento de combustible es una realidad palpable.

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital

Bomberos y Gobernación combaten incendios forestales en Roboré

Bomberos forestales Quebracho y la Gobernación de Santa Cruz articulan esfuerzos para combatir incendios en la región chiquitana, con
Bomberos forestales Quebracho se trasladan a Roboré con su camión equipado Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra 727 focos de calor y diez incendios activos

Santa Cruz concentra el 66% de los focos de calor nacionales con 10 incendios activos en Beni, Cochabamba y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

TSE coordina operativo para balotaje en 22 países

El Tribunal Supremo Electoral y Cancillería coordinan el proceso de segunda vuelta electoral para el 19 de octubre, que
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020. Noé Portugal / ABI