Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos, profundizando la crisis actual de desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Experto advierte que nacionalizar autos ilegales agravará desabastecimiento de combustible

La medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda en 2 millones de vehículos. Raúl Velásquez, de Fundación Jubileo, alerta que el país no tiene combustible ni divisas para cubrir la demanda actual. La propuesta también ha generado críticas internacionales.

Un problema que se puede agravar

Raúl Velásquez, investigador de la Fundación Jubileo, declaró que nacionalizar los autos ilegales «genera un incentivo para que entre más vehículos» de forma irregular. Advirtió que esto creará una «mayor demanda de combustible en un contexto en el que no tenemos suficiente», ni los recursos financieros para cubrirla, por lo que la medida «más que una solución, será profundizar más aún el problema».

La postura política y las reacciones

Pese a las críticas, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aseguró que cumplirá con su promesa de nacionalización si gana la segunda vuelta electoral. La propuesta fue cuestionada por transportistas y tuvo eco en Chile, donde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la tildó de «un incentivo para que se siga cometiendo el robo de motorizados» en su país.

Las cifras de una crisis inminente

Los dirigentes de transportistas estiman que existen dos millones de vehículos ilegales que consumen combustible subvencionado. Sumados a los 2.500.000 de autos legales registrados por el INE, el parque automotor superaría los 4 millones de unidades, todas demandando gasolina y diésel que actualmente escasean en el país.

Un contexto de crisis multidimensional

La Fundación Jubileo emitió un pronunciamiento subrayando que Bolivia atraviesa una grave crisis multidimensional, con una crisis económica profunda, creciente y estructural cuyos efectos golpean con mayor dureza a los sectores más vulnerables, poniendo en riesgo la cohesión social y la estabilidad del país.

Decisiones urgentes para un futuro incierto

La eficacia de cualquier medida dependerá de respuestas serias y consensuadas. Jubileo advirtió que ninguna transformación de fondo será posible si prevalece la confrontación o la defensa de intereses particulares sobre el bien común, en un contexto donde el desabastecimiento de combustible es una realidad palpable.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.