Presidente Arce solicita cooperación a Brasil sobre el PCC
La Fiscalía de Brasil identificó a 174 miembros del PCC en Bolivia. El presidente Luis Arce pidió ayuda para obtener información precisa sobre la presencia de esta organización criminal, tras revelarse que un cabecilla reside en Santa Cruz.
Un pedido de colaboración internacional
El presidente Luis Arce anunció que recurrirá a Brasil para acceder a información más precisa sobre la presencia en Bolivia de emisarios del Primer Comando de la Capital (PCC). Negó la existencia de carteles de droga en el país, pero admitió la presencia de emisarios que buscan expandir operaciones delictivas. Se ha instruido al Ministerio de Gobierno que investigue e intercambie información con la Policía Federal de Brasil.
La revelación que activó la alerta
Un reportaje de la red O Globo reveló la residencia en Santa Cruz de Sergio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, uno de los cabecillas del grupo. Llegó a habitar seis mansiones con identidad falsa, sin despertar sospechas pese a tener alerta roja de Interpol. La Fiscalía de Brasil identificó a 146 miembros del PCC en Bolivia, entre privados de libertad (75) y en libertad (71).
Repercusión para la imagen del país
El internacionalista Javier Viscarra sostuvo que la presencia de capos internacionales “proyecta una imagen preocupante para Santa Cruz y Bolivia”. Queda por delante un trabajo diplomático profesional para mejorar la cooperación internacional y evitar que se siga dañando la imagen del país.
De los presidios de São Paulo a Sudamérica
El PCC nació en los años 90 en São Paulo y combina disciplina férrea en cárceles con una estructura flexible y descentralizada en países vecinos. Según la ONU y expertos en crimen organizado, no busca imponer control territorial por la violencia, sino integrarse en redes locales mediante alianzas con clanes familiares y operadores regionales.
Un desafío de seguridad que trasciende fronteras
La eficacia de la cooperación con Brasil determinará la capacidad para investigar y desarticular las operaciones logísticas del grupo en el país. La situación ha llevado a candidatos presidenciales a plantear diversas estrategias de seguridad y cooperación internacional para abordar el problema.