Estancamiento coches eléctricos Alemania: alerta por objetivos CO2 UE

Asociaciones automovilísticas alemanas advierten del estancamiento en el 18% de matriculaciones de vehículos eléctricos y el riesgo de incumplir los objetivos de CO2 de la UE.
FAZ.NET
Asociaciones sectoriales advierten que las cifras de ventas de coches eléctricos ocultan la realidad del mercado. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Asociaciones sectoriales advierten que las cifras de ventas de coches eléctricos ocultan la realidad del mercado. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Asociaciones automovilísticas alemanas alertan del estancamiento de los coches eléctricos

Los vehículos eléctricos se mantienen en un 18% de las nuevas matriculaciones. Los importadores advierten de que no se alcanzarán los objetivos de CO2 de la UE. Critican la estrategia gubernamental y exigen mejoras en la infraestructura de carga.

Una advertencia sobre la movilidad del futuro

Algunos Branchenverbände (asociaciones sectoriales) consideran que las recientes cifras de ventas de coches eléctricos ocultan la realidad. El Verband der Importeure (VDIK) lidera esta crítica hacia la estrategia de movilidad eléctrica del gobierno. En un Positionspapier dirigido al ministro federal de Transporte, Patrick Schnieder (CDU), advierten que el plan de expansión de la electromovilidad ha alcanzado una meseta desde hace meses en torno al 18% de las nuevas matriculaciones.

Las demandas del sector

La presidenta del VDIK, Labbé, exige precios de la electricidad más bajos y una mejor infraestructura de carga para los usuarios. Estas reivindicaciones subrayan que los obstáculos prácticos para la adopción masiva de esta tecnología persisten.

Un objetivo europeo en riesgo

El contexto inmediato lo marcan los EU-CO2-Flottenzielwerte (los valores objetivo de emisiones de CO2 para flotas de la UE), que son vinculantes. Los importadores alertan de que, con el estancamiento actual, no se alcanzarán los objetivos de CO2 fijados por la Unión Europea.

El desafío de cumplir con Bruselas

La transición hacia la electromovilidad está impulsada por una normativa europea que establece límites estrictos de emisiones para los fabricantes de automóviles. Este marco regulatorio busca reducir la huella de carbono del sector del transporte, pero su implementación práctica encuentra barreras en el mercado.

El ciudadano ante el punto de carga

La repercusión para el ciudadano se centra en la experiencia diaria con el vehículo eléctrico. La crítica de las asociaciones pone el foco en que la infraestructura de carga y el precio de la electricidad son factores clave que, de no mejorar, dificultarán la transición para los consumidores y el cumplimiento de los objetivos climáticos para la sociedad.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.