Santa Cruz se consolida como hub logístico del narcotráfico internacional
Un alto mando del PCC opera desde Bolivia desde hace más de 10 años. La criminóloga Gabriela Reyes señala que la región es un centro estratégico para el tráfico de cocaína hacia Europa. El Gobierno boliviano no se ha pronunciado sobre la investigación.
Un capo con vida de lujos en suelo cruceño
Según una investigación de la red Globo, Sérgio Luiz de Freitas, alias «Mijão» o «Xixi», miembro de la cúpula del Primer Comando de la Capital (PCC), vive desde hace más de una década en Bolivia con una identidad falsa y una vida privilegiada. La Policía de Brasil cree que este hombre dirige desde Bolivia la logística internacional para el tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa.
La estrategia logística del PCC
Para la criminóloga Gabriela Reyes, su presencia no es casual. Santa Cruz se ha convertido en un hub logístico para el tráfico de cocaína. En esta región «se acopia la droga que se produce en el Chapare, en Beni, en algunas zonas de los valles de Santa Cruz y de los parques». Un ejemplo son las caletas halladas en un hangar en Warnes, desde donde la droga sale por aire o por auto hacia diferentes fronteras.
Fronteras permeables y alianzas criminales
Otra característica que atrae a los grupos criminales es la extensa frontera de la región con Brasil y Paraguay, hasta donde el PCC ha extendido su presencia. «Santa Cruz tiene una extensa frontera con estos dos países, siendo Brasil uno de los principales puertos de donde sale la cocaína a Europa», afirmó Reyes. La experta añadió que el PCC «opera con clanes familiares y provee servicios a mafias como la balcánica».
Un patrón que se repite
Se cree que Sérgio Luiz de Freitas es el sucesor de «Tuta», otro brasileño capturado en mayo en Santa Cruz de la Sierra cuando tramitaba un documento de identidad falso. La criminóloga Reyes los sitúa «al mismo nivel, parte de la sintonía final, una escala más abajo de Marcola, cabeza del PCC». Esto evidencia un patrón de operación de altos mandos desde territorio boliviano.
De emisarios a jefes operando localmente
La presencia de estos capos significa un cambio en la operativa criminal. Ya no solo llegan emisarios, sino jefes que operan desde territorio boliviano. Esto confirma el rol estratégico que Santa Cruz ha adquirido para el narcotráfico internacional, transformándose en un centro neurálgico desde donde se gestionan y autorizan operaciones de gran escala.
Un hub en el corazón de Sudamérica
Santa Cruz, por su ubicación geográfica y su extensa frontera con Brasil y Paraguay, se ha configurado como un corredor logístico clave para el tráfico de drogas. La región actúa como centro de acopio de cocaína producida en varias zonas de Bolivia antes de su envío al mercado internacional, principalmente Europa.
La sombra del crimen organizado se alarga
La consolidación de Santa Cruz como un hub logístico para grupos como el PCC implica una infraestructura criminal establecida y una profunda penetración en el territorio. La operación de altos mandos desde el país señala un nivel de impunidad que tiene repercusiones directas en la seguridad y las dinámicas sociales de la región.