Analista señala que Migración e Interpol Bolivia deben explicar presencia de capo del PCC
La criminóloga Gabriela Reyes exige respuestas de las instituciones estatales. Un reportaje de Globo reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias «Mijão», miembro de la cúpula del PCC, reside desde hace una década en Santa Cruz. Se cuestiona la coordinación policial entre Bolivia y Brasil.
Las instituciones en la mira
La criminóloga Gabriela Reyes identificó a las dos instancias que deben dar explicaciones si se confirma la investigación: Migración e Interpol Bolivia. Señaló que «Migración está encargada de dar carnets de extranjería a extranjeros que vienen a residir a Bolivia». Sobre Interpol, añadió que «recibe todas las notificaciones rojas que se emiten a nivel internacional».
Fallas en el cruce de información
Reyes puso en mesa el intercambio de información entre ambas instancias, afirmando que «no debería ser difícil para estas autoridades haber dado con la información de que esta persona estaba aquí y dónde está». Asimismo, se cuestiona el nivel de coordinación entre las policías de Brasil y Bolivia.
Un capo con vida de lujos en Santa Cruz
Según la investigación de la red Globo, alias «Mijão» vive hace más de 10 años en Bolivia con una identidad falsa y tiene una vida privilegiada y con lujos. La Policía de Brasil cree que este hombre dirige desde Bolivia la logística internacional para el tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa.
Santa Cruz, hub del narcotráfico
El texto señala que Santa Cruz se ha constituido en «un hub logístico para el tráfico de drogas». Esto explica por qué ahora ya no solo llegan emisarios, sino «jefes» que operan desde territorio boliviano. En junio, un fiscal brasileño informó de que son aproximadamente 146 miembros del PCC en Bolivia.
Un patrón que se repite
Se cree que «Mijão» es el sucesor de «Tuta», el brasileño capturado en mayo en Santa Cruz de la Sierra cuando tramitaba un documento de identidad falso. Según Reyes, «Mijão está al mismo nivel que Tuta», formando parte de la cúpula del Primer Comando de la Capital (PCC).
La pelota está en el tejado de las autoridades
La eficacia de la respuesta institucional determinará la capacidad para investigar y detener a los presuntos miembros de organizaciones criminales internacionales que operan en el país. El Gobierno de Bolivia aún no se ha pronunciado sobre esta investigación.