Psicopedagogo alerta sobre el impacto de las redes sociales en el pensamiento complejo
El uso excesivo de dispositivos móviles entorpece la atención y la memoria en estudiantes universitarios. El psicopedagogo Lobsang Barrios Arenas advierte que las distracciones digitales generan dificultades en el aprendizaje y afectan al desarrollo del pensamiento crítico.
Un círculo constante de focalizarse y distraerse
El psicopedagogo y docente de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Lobsang Barrios Arenas, advirtió que el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales afecta a estudiantes universitarios. “Se genera un círculo constante de ‘focalizarse–distraerse–focalizarse–distraerse’, que en muchos casos puede llegar a volverse adictivo”, explicó. Esta dinámica interrumpe funciones ejecutivas clave como la atención y la memoria, necesarias para consolidar aprendizajes significativos.
Repercusión en el desempeño académico
Barrios afirmó que “si se entorpecen estas funciones, inevitablemente se generan dificultades en el aprendizaje, lo que repercute directamente en la posibilidad de superar con éxito cada asignatura”. Esta sobreestimulación no solo impide los aprendizajes inmediatos, sino que también afecta al desarrollo de la toma de decisiones y del pensamiento crítico-reflexivo a medio plazo, crucial para el desempeño laboral.
Estrategias para un aprendizaje de calidad
Desde la psicopedagogía se proponen estrategias para contrarrestar este impacto. El especialista sugiere administrar el uso del celular durante las clases, practicar la atención endógena, respetar las horas de sueño profundo y generar ambientes propicios libres de distracciones. “El verdadero aprendizaje requiere espacios libres de distracciones, donde la atención y la memoria puedan trabajar en equilibrio”, concluyó Barrios.
La alfabetización en la era digital
En la era digital, donde la información fluye de manera constante y a gran velocidad, la alfabetización se reafirma como un desafío permanente y un derecho humano esencial. Este contexto social y tecnológico es el escenario donde se desarrolla el desafío de consolidar aprendizajes significativos.
Un llamado a la conciencia sobre el uso tecnológico
Las recomendaciones del especialista apuntan a reducir la interferencia de los dispositivos para fortalecer momentos de aprendizaje de calidad. La eficacia de estas medidas dependerá de su aplicación para favorecer el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes en un entorno académico.