Viceministro Torrico niega existencia de cárteles narcos en Bolivia

Autoridades debaten sobre la presencia de grupos narcos en Santa Cruz. Torrico reconoce grupos delictivos pero niega que sean cárteles, mientras Camacho exige acciones del gobierno.
El Deber
FOTO ARCHIVO. Varios actos delincuenciales relacionados al 'ajuste de cuentas' se registraron en el departamento cruceño Fuad Landívar / EL DEBER
FOTO ARCHIVO. Varios actos delincuenciales relacionados al 'ajuste de cuentas' se registraron en el departamento cruceño Fuad Landívar / EL DEBER

Viceministro Torrico niega existencia de cárteles narcos en Bolivia

Autoridades debaten sobre la naturaleza de los grupos delictivos en Santa Cruz. El viceministro Torrico reconoció la presencia de grupos narcos pero los diferenció de los cárteles. La polémica surge por el reporte de un jefe del PCC viviendo en la ciudad.

Un debate sobre definiciones

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, reconoció la presencia de grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico en el país. No obstante, precisó que estas organizaciones y familias dedicadas a esta actividad ilícita aún no pueden ser catalogadas como cárteles. «El cártel tiene otras significancias, no hay cárteles en el país. Hay grupos delincuenciales, sí; hay grupo de narcotraficantes, obviamente que sí», indicó Torrico.

La postura del Gobernador

Por su parte, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, sí se refirió a los grupos delincuenciales como cárteles. Camacho señaló que «el Gobierno debe dar una explicación por qué tanto campeo que hay de estos criminales en Santa Cruz» y que viven tranquilos, gozando de riqueza y privilegio.

El detonante: un capo en Santa Cruz

El debate se originó por los reportes de medios brasileños sobre la presencia de Sergio Luiz de Freitas, un jefe del Primer Comando Capital (PCC), en Santa Cruz. La investigación de la red O Globo, en base a investigaciones del Ministerio Público de Brasil, indica que Luiz de Freitas vive hace más de una década en el departamento cruceño, con un estilo de vida público y lujoso, residiendo en barrios cerrados.

Un contexto de creciente preocupación

La discusión se enmarca en el aumento de actos delincuenciales relacionados con ‘ajustes de cuentas’ registrados en el departamento cruceño, lo que ha generado alarma en la población.

La respuesta institucional en el punto de mira

La eficacia para desmantelar estas redes y la transparencia sobre su verdadera naturaleza quedan bajo escrutinio público. Camacho exigió que el trabajo lo debe hacer el Gobierno, independientemente de que se estén yendo de la administración del Estado, para dar una respuesta a la ciudadanía.

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y atada a un árbol en la comunidad San Jorge de Pando. Los
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín. Incautaron vehículos, armas, droga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere tras golpe en pelea en Villa Ingenio, El Alto

Un hombre falleció tras recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en Villa Ingenio, El Alto. El
Lugar de los hechos en Villa Ingenio, El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos personas fallecidas y atadas a árboles en Pando

La Policía halló dos cuerpos en estado de descomposición atados a árboles en la comunidad Villa Rojas de Pando.
La morgue del Hospital Roberto Galindo de Cobija Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia conocía alerta roja contra jefe del PCC desde julio

Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, desde julio,
Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', uno de los capos del PCC Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujer muere tras caer a barranco tras discusión con pareja en La Paz

Una mujer de 30 años fue hallada sin vida en el barranco del sector Faro Murillo. La Policía investiga
Foto referencial del lugar del incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER