Rodrigo Paz no reconoce democracias en Venezuela y Nicaragua

El candidato presidencial del PDC anuncia un vínculo prioritario con Estados Unidos y Brasil, y califica los comicios venezolanos de 2024 como no libres ni justos.
Correo del Sur
Imagen referencial de Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial de Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz no reconoce a Venezuela y Nicaragua como democracias

El candidato presidencial del PDC anuncia un vínculo preponderante con Estados Unidos y Brasil. Fija su posición en relaciones internacionales, calificando los comicios venezolanos de 2024 de no ser libres ni justos. La declaración se produce en un contexto de cuestionamiento internacional a esos gobiernos.

Una nueva orientación en política exterior

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, afirmó de manera contundente: “No reconozco a Venezuela como un sistema democrático. Así de claro”. Esta declaración se produjo tras ser consultado sobre si reconoce a Nicolás Maduro como presidente venezolano. Paz justificó su postura argumentando que se debe a la falta de transparencia electoral en ese país, cuyas elecciones de 2024 son cuestionadas por la comunidad internacional por no ser libres ni justas.

Ampliando la lista de regímenes no democráticos

Paz también incluyó a Nicaragua en la misma categoría, gobernada por Daniel Ortega, sobre quien pesan acusaciones de violación de los derechos humanos. Dicho país forma parte del eje del socialismo del Siglo XXI, según el candidato.

Brasil y EEUU como ejes de la nueva relación internacional

En su visión internacional, Paz explicó que en el continente americano hay dos “pesos pesados”. Anunció que la relación de su gobierno será “preponderante” con Estados Unidos y Brasil, a quienes definió como hermanos y países fronterizos. “Empecemos por ahí, Estados Unidos y Brasil van a ser preponderantes en nuestra relación”, comentó. A partir de ese eje continental, se miraría hacia Europa y otros espacios geopolíticos.

Un fracaso de 20 años

Paz evaluó la situación internacional actual de Bolivia como un “fracaso geopolítico y geoeconómico de 20 años”. Como prueba de ello, señaló el hecho de que para el Bicentenario no llegó al país ningún presidente de un país vecino, lo que para él evidencia el aislamiento resultante de las políticas anteriores.

Un giro en las alianzas internacionales

Las declaraciones del candidato presidencial marcan un punto de ruptura con la política exterior vigente, al deslegitimar abiertamente a gobiernos con los que Bolivia ha mantenido relaciones y al priorizar una alianza estratégica con potencias continentales como Estados Unidos y Brasil, lo que podría redefinir el posicionamiento del país en la región.

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y atada a un árbol en la comunidad San Jorge de Pando. Los
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín. Incautaron vehículos, armas, droga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere tras golpe en pelea en Villa Ingenio, El Alto

Un hombre falleció tras recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en Villa Ingenio, El Alto. El
Lugar de los hechos en Villa Ingenio, El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos personas fallecidas y atadas a árboles en Pando

La Policía halló dos cuerpos en estado de descomposición atados a árboles en la comunidad Villa Rojas de Pando.
La morgue del Hospital Roberto Galindo de Cobija Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia conocía alerta roja contra jefe del PCC desde julio

Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, desde julio,
Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', uno de los capos del PCC Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujer muere tras caer a barranco tras discusión con pareja en La Paz

Una mujer de 30 años fue hallada sin vida en el barranco del sector Faro Murillo. La Policía investiga
Foto referencial del lugar del incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER