Primer ministro francés advierte sobre deuda antes de derrota parlamentaria

François Bayrou perdió el voto de confianza tras alertar sobre el riesgo del sobreendeudamiento francés y sus consecuencias para las nuevas generaciones.
Clarín
François Bayrou hablando en la Asamblea Nacional francesa AP/EFE / Clarín
François Bayrou hablando en la Asamblea Nacional francesa AP/EFE / Clarín

Primer ministro francés advierte sobre la deuda antes de su derrota parlamentaria

François Bayrou perdió el voto de confianza en la Asamblea Nacional. Ocurrió este lunes en París tras no conseguir apoyo para su combate contra la deuda pública. El país se enfrenta a la elección de un nuevo premier, disolución de la Asamblea o dimisión presidencial.

Un último alegato contra la deuda

En un discurso previo a la votación, el primer ministro centrista afirmó que ‘nuestro pronóstico vital está en riesgo’ debido al ‘sobreendeudamiento’. Señaló que ‘Francia no ha tenido un presupuesto equilibrado en 51 años’ y denunció una ‘adicción’ a la deuda, achacándola a una ‘increíble sucesión de vicisitudes del destino desde 2020’, incluyendo la COVID-19, la guerra en Ucrania y la crisis energética.

La advertencia a los diputados

Bayrou declaró a los parlamentarios que ‘tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad’. Advirtió que, si su gobierno caía, ‘el problema, la amenaza, el riesgo para Francia seguirá intacto’, afirmando que ‘el gasto seguirá aumentando y la carga de la deuda será cada vez más pesada’.

El peso sobre las nuevas generaciones

Presentó a los jóvenes como las principales víctimas, afirmando que las nuevas generaciones ‘soportarán, durante 20 o 30 años, o incluso más, el peso de los billones de dólares en deuda’ que sus mayores han contraído. Llamó a ‘los mayores a unir fuerzas para reducir la deuda que los más jóvenes tendrán que pagar’.

Un panorama económico cargado

El primer ministro utilizó cifras concretas, afirmando que ’50 mil millones de euros son creados por el trabajo’ y ‘más de 100 mil millones se transfieren a nuestros acreedores’. Declaró que ‘nuestro país trabaja, cree enriquecerse, y cada año se empobrece un poco más’, calificando esta situación como ‘una hemorragia silenciosa, subterránea, invisible e insoportable’.

Una salida que no se concretó

Para combatir la deuda, Bayrou creía que ‘todo está listo, todo se está gestando’ y que solo faltaba ‘la determinación de quienes quieren salir de ella’. Proponía ‘reequilibrar’ el comercio exterior desarrollando sectores como la agricultura y la industria, e indicó la necesidad de encontrar un tipo de contribución que garantice que las personas con ingresos muy altos y un patrimonio muy elevado sean llamadas a contribuir específicamente.

Un capítulo que se cierra

El discurso de Bayrou funcionó como un testamento político, ya que se anticipaba su caída. Con la Asamblea Nacional sin mayorías claras, los socialistas se postulaban para colocar su primer ministro y un gobierno de izquierda, mientras los Republicanos conservadores mantenían su libertad de voto. Bayrou permanecerá en el palacio de Matignon hasta que el presidente Emmanuel Macron nombre un reemplazo, disuelva la Asamblea o renuncie, permitiendo elecciones anticipadas.

Bolivia implementa plan contra transmisión maternoinfantil de enfermedades

El Ministerio de Salud boliviano lanza estrategia ETMI Plus para eliminar transmisión vertical de VIH, sífilis, chagas y hepatitis
Campaña de atención a madres gestantes para prevenir transmisión de enfermedades Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Alianza Libre confirman asistencia a acuerdo del TSE para segunda vuelta

Los binomios presidenciales PDC y Alianza Libre confirmaron su participación en el acuerdo convocado por el TSE para garantizar
El TSE buscará un acuerdo en favor de una segunda vuelta sin agresiones ni guerra sucia Información de autor no disponible / EL DEBER

Felcc investiga presencia capo PCC en Bolivia tras hallazgo Warnes

Director de la Felcc desmiente enfrentamientos en operativo de Warnes donde se encontró hangar clandestino con avionetas y caletas,
Operativo policial en un hangar clandestino en Warnes Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Cívicos de Tarija proponen eliminar Estado Plurinacional de Bolivia

Comités cívicos de Tarija plantean abrogar el Decreto Supremo 405 para retomar la denominación de República de Bolivia, argumentando
Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Trump debe pagar 83 millones por difamar a E. Jean Carroll

Tribunal federal ratifica indemnización millonaria a Donald Trump por difamar a E. Jean Carroll, confirmando sentencia civil por sus
E. Jean Carroll junto a su abogada en Manhattan Información de autor no disponible / AP

Cuba incorpora desconexión digital y teletrabajo en nuevo Código Laboral

El anteproyecto del Código del Trabajo cubano introduce novedades como la desconexión digital y teletrabajo, pero excluye el derecho
Grupo de personas seleccionando frutas en un mercado en La Habana EFE / Agencia EFE

Presidente Arce niega cárteles en Bolivia tras revelación de capo

Contradicciones en el gobierno boliviano sobre presencia de cárteles tras investigación que revela que líder del PCC reside en
Presidente Luis Arce y viceministro Jhonny Aguilera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

PDC y Libre confirman asistencia a encuentro del TSE en Santa Cruz

Los binomios presidenciales confirmaron su presencia en la reunión convocada por el Tribunal Supremo Electoral para firmar un acuerdo
Foto de archivo de candidatos o evento electoral (crédito: APG) APG / Unitel Digital

Arce responde a denuncia de paternidad no notificada

El presidente Luis Arce afirma no haber recibido notificación oficial sobre la denuncia de paternidad interpuesta por una expareja
El presidente Luis Arce sostuvo un breve contacto con periodistas en La Paz APG / Correo del Sur

Netanyahu ordena evacuación de Ciudad de Gaza ante ofensiva israelí

El primer ministro israelí insta a los residentes de Ciudad de Gaza a evacuar ante una inminente ofensiva terrestre,
Benjamin Netanyahu visita el lugar del tiroteo en Jerusalén EFE / Clarín

Arce responde a Tuto Quiroga sobre venta de oro del BCB

El presidente Luis Arce defiende que el Banco Central de Bolivia cumple la normativa internacional sobre reservas de oro,
Luis Arce (i) volvió a cuestionar a Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Denuncia de paternidad contra Luis Arce admitida en Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba admitió una denuncia de paternidad contra el presidente Luis Arce, interpuesta por Brenda La Fuente,
El presidente Luis Arce APG / URGENTE.BO