Alcaldía de Santa Cruz aprueba presupuesto de 4.790 millones de bolivianos para 2026
El 30,38% del total se destinará al pago de sueldos. El alcalde Jhonny Fernández emitió un decreto edil para su aprobación, ante la imposibilidad de tratarlo en el Concejo Municipal debido a disputas internas. La Secretaría de Administración y Finanzas absorbe la mayor parte de los recursos.
Un presupuesto aprobado por decreto
El Programa Operativo Anual (POA) y presupuesto para 2026 fue aprobado mediante decreto edil por el alcalde Jhonny Fernández, debido a los conflictos por la directiva en el Concejo Municipal que impidieron su tratamiento en el órgano legislativo. El burgomaestre debía remitir esa información antes del 8 de septiembre al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Distribución de los recursos
El presupuesto contempla un incremento del 6% respecto al inicial de la gestión en curso. La Secretaría de Administración y Finanzas recibe la mayor asignación: Bs 1.170.876.881, que cubre el funcionamiento y la planilla de sueldos. En total, Bs 1.455 millones se destinarán a servicios personales. Le siguen en asignación la Secretaría de Salud y la Secretaría de Obras Públicas.
La voz de la oposición
El concejal José Alberti, presidente de la bancada opositora Comunidad Autonómica (C-A), reconoció que el decreto es una salida legal, pero cuestionó que “evita el debate y las complementaciones necesarias en el Concejo”. Además, consideró que el presupuesto “no refleja las verdaderas necesidades de los 15 distritos de Santa Cruz”. Alberti responsabilizó a la bancada oficialista de impedir las sesiones.
La justificación del alcalde
Fernández explicó que recurrió al decreto para cumplir con los plazos legales, acusando a Alberti de incurrir en “incumplimiento de deberes” al no poner el POA a consideración del Concejo. Afirmó: “Con este decreto edil estoy haciendo el trabajo que debió hacer el señor Alberti”.
Un Concejo Municipal en disputa
El texto revela un contexto de conflicto político persistente dentro del Concejo Municipal de Santa Cruz, que se extiende por más de seis meses. Esta situación de bloqueo institucional es lo que impidió el tratamiento legislativo ordinario del presupuesto, forzando una solución por decreto.
Un gasto corriente que marca el presupuesto
La aprobación del presupuesto asegura la continuidad de la gestión municipal para el próximo año, pero queda marcada por la polémica de su aprobación y la significativa proporción de gasto en personal. La ejecución del presupuesto se desarrollará en un ambiente de tensiones políticas dentro del Concejo.