Presidente Arce niega cárteles en Bolivia tras revelación de capo

Contradicciones en el gobierno boliviano sobre presencia de cárteles tras investigación que revela que líder del PCC reside en Santa Cruz desde hace una década.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Presidente Luis Arce y viceministro Jhonny Aguilera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Presidente Luis Arce y viceministro Jhonny Aguilera Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Presidente Arce niega existencia de cárteles en Bolivia tras revelación de capo

Un viceministro contradice al Mandatario y señala a Santa Cruz como santuario del PCC. Una investigación brasileña reveló que el principal líder de esta organización criminal reside en el departamento cruceño desde hace más de una década.

Declaraciones en contradicción

El presidente Luis Arce aseguró que «no existe evidencia de que existan cárteles» en Bolivia, atribuyendo la presencia criminal a «emisarios» que promocionan el negocio. En contraste, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que Santa Cruz es considerada un «santuario» para el Primer Comando de la Capital (PCC). Aguilera detalló que los miembros de estos cárteles llegan al país para «enfriarse», obteniendo documentación falsa.

La investigación que desató las declaraciones

La red brasileña O Globo reveló que Sergio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, principal líder del PCC, vive en Santa Cruz desde hace más de una década, llevando una vida de lujo en exclusivas urbanizaciones. El Presidente boliviano indicó haberse enterado de esta situación a través de los medios extranjeros.

Acciones anunciadas y críticas

Arce instruyó al Ministerio de Gobierno a esclarecer el caso y espera coordinar con las autoridades brasileñas. Por su parte, el viceministro Aguilera enfatizó la necesidad de aumentar la presencia policial en el Trópico de Cochabamba y acusó a los gobiernos municipales de no dotar de condiciones básicas a la policía.

Un escenario complejo para la seguridad

Bolivia enfrenta una creciente preocupación por el crimen organizado transnacional. La revelación de la residencia de un capo narcotraficante de alto perfil en Santa Cruz, un departamento que ya registra altos niveles de violencia, pone en evidencia los desafíos para las fuerzas de seguridad del país.

La coordinación internacional será clave

La eficacia para abordar esta situación dependerá de la verificación de la información y de la colaboración con Brasil. Las declaraciones contradictorias entre el Presidente y su viceministro reflejan la complejidad del problema y la necesidad de una respuesta unificada y efectiva.

Gobierno anuncia pago del bono Juancito Pinto para octubre

El bono de 200 bolivianos beneficiará a más de 2.4 millones de estudiantes a fines de octubre, financiado por
Foto referencial del bono Juancito Pinto Información de autor no disponible / EL DEBER

Felcn allana casas de lujo vinculadas al jefe del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico allanó propiedades de lujo en Santa Cruz vinculadas al narcotraficante brasileño
Una de las mansiones en las que vivió el jefe del PCC, según la red O Globo de Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Maduro adelanta Navidad al 1 de octubre en Venezuela 2025

El presidente venezolano Nicolás Maduro decreta por segundo año consecutivo el inicio de las fiestas navideñas desde el 1
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Cívicos convocan a bancada UCS para resolver conflicto en Concejo

El Comité Cívico Pro Santa Cruz busca una salida dialogada a la crisis institucional que paraliza el Concejo Municipal
Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía identifica implicado en asesinato de dos jóvenes en Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba confirmó la identificación de un sospechoso en el asesinato de dos jóvenes que recibieron 23
Cuerpos de las víctimas siendo trasladados a la morgue de Entre Ríos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental da 48 horas a autoridades por incendios

El Tribunal Agroambiental otorga plazo improrrogable de 48 horas a autoridades nacionales y subnacionales para acatar medidas contra incendios
Incendios forestales afectan varias regiones de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles para transición

El Ministro de Hidrocarburos asegura la continuidad del suministro de combustibles y coordina con candidatos al balotaje para una
Motorizados prestos a cargas combustible en una estación de servicio de Cochabamba DICO SOLÍS / OXIGENO

Choferes de Bolivia rechazan eliminar subvención a combustibles

El sector del transporte advierte que eliminar la subvención a combustibles provocaría un aumento descontrolado de precios y afectaría
Imagen sin título Información de autor no disponible / Oxígeno

Policía secuestra cisterna con 24 mil litros de diésel en La Paz

Intervención policial en Yolosita, Yungas, resultó en el secuestro de 24 mil litros de diésel y la aprehensión de
La cisterna fue secuestrada por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Pronóstico Senamhi: ascenso temperaturas oriente y heladas occidente

El Senamhi pronostica ascenso de temperaturas en el oriente boliviano con vientos fuertes en Santa Cruz, mientras el occidente
Agricultora cosecha quinua después de que las heladas dañaran la mayor parte de sus cultivos en Aguaquiza, cerca del salar de Uyuni Ernst Udo Drawert - Diálogo Chino / ABI

Solo 2,62 toneladas de oro del BCB están físicamente en Bolivia

Diputado denuncia que de las 22,53 toneladas de oro del BCB, solo 2,62 están en Bolivia y solicita verificación
BCB Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía boliviana investiga posible presencia de narcotraficante Marset

La FELCC investiga la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en Bolivia, vinculado al caso de desaparición de
Sebastián Marset (archivo) Información de autor no disponible / Unitel Digital