Policía boliviana busca en Santa Cruz al líder del PCC tras investigación brasileña
Las autoridades realizan allanamientos en la zona del Urubó. El operativo se inició tras un reportaje de la Red O Globo que señalaba que Sergio Luiz de Freitas reside en Bolivia desde hace una década. La Interpol emitió una notificación roja contra él en julio.
Operativo en marcha
Este lunes, la Policía boliviana, en un operativo conjunto del Grupo Delta e Interpol, comenzó la búsqueda del presunto vehículo usado por el capo del PCC en la zona del Urubó, en Santa Cruz. El director nacional de la FELCN, Ángel Morales, confirmó que se está «verificando y validando» la información proporcionada por su homólogo brasileño. Agregó que «se ha hecho la verificación en el transcurso del día y se ha encontrado cero respuestas porque viven otras personas, viven otros propietarios» en los inmuebles investigados.
La orden de allanamiento
Morales indicó que «evidentemente sí se va a entrar con una orden de allanamiento» una vez se complete la identificación de los inmuebles donde presuntamente estuvo el líder de la banda criminal.
Un capo con sello rojo
Las autoridades confirmaron que en julio se emitió un sello rojo de la Interpol contra Sergio Luiz de Freitas a pedido de Brasil. Sin embargo, en los sistemas de Migración no hay reportes de algún ingreso o salida del acusado de liderar la banda internacional de narcotráfico.
La sombra del crimen organizado
La investigación se inicia tras la difusión de un reportaje del medio brasileño Red O Globo, el cual señalaba que presuntamente Freitas vive hace más de 10 años en Santa Cruz. El reportaje lo vinculaba a una vida de lujos y mansiones, lo que activó la cooperación policial internacional.
Una búsqueda con colaboración internacional
La eficacia de este operativo dependerá de la continua verificación de datos y la colaboración entre las fuerzas policiales de Bolivia y Brasil. La situación pone de manifiesto los desafíos de seguridad en la región ante la posible presencia de líderes de crimen organizado transnacional.