PCC usa Santa Cruz como santuario criminal según viceministro

El viceministro Aguilera confirmó que el Primer Comando Capital opera en Santa Cruz como refugio para sus integrantes, quienes obtienen documentación fraudulenta antes de ser transferidos a Brasil.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viceministro afirma que el PCC usa Santa Cruz como santuario y entrega integrantes a Brasil

El viceministro Aguilera confirmó la presencia del grupo criminal transnacional en la región. La autoridad señaló que los miembros buscan «enfriarse» y obtienen documentación fraudulenta. Cuando son identificados, son detenidos y transferidos a las autoridades brasileñas.

Una organización que busca «enfriarse»

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, se refirió a la presencia del Primer Comando Capital (PCC) en Bolivia. «El PCC es una organización criminal transnacional que indudablemente hace de algunas regiones del país, fundamentalmente Santa Cruz, como una región que se considera santuario», manifestó la autoridad. Aguilera agregó que la gente dedicada al narcotráfico llega a Bolivia para «enfriarse» y consigue documentación fraudulenta.

Cooperación y traslado de detenidos

El viceministro aseguró que «cuando estas personas han sido identificadas inmediatamente han sido detenidas y transferidas hasta el Brasil». Esta declaración subraya un mecanismo de cooperación bilateral para enfrentar este delito transnacional.

Un desafío que requiere mayor presencia

Jhonny Aguilera consideró fundamental que Bolivia busque mayores fuentes de información e incremente la presencia policial. Apuntó que, en el pasado, gobiernos municipales negaron la dotación de instalaciones y condiciones básicas para fortalecer la presencia policial en el trópico de Cochabamba.

El beneficio de un mayor control

El establecimiento de puntos estratégicos en esa región «no solamente que va a controlar el narcotráfico, sino también los delitos conexos», manifestó Aguilera. Esto incluiría el robo y contrabando de vehículos, así como el sicariato.

El contexto de un santuario cruceño

Las declaraciones del viceministro se produjeron tras la difusión de una investigación brasileña que alertaba sobre la presencia de un líder del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho, en Santa Cruz de la Sierra desde hace más de 10 años. La autoridad reconoció que la región es utilizada como refugio por esta organización criminal.

Un problema transnacional con respuesta bilateral

La postura oficial reconoce la gravedad de la presencia del PCC en Bolivia y establece que la estrategia se basa en la identificación y posterior traslado de sus integrantes a Brasil. La eficacia de este enfoque dependerá de la mejora en la inteligencia y el despliegue policial en las zonas críticas.

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y atada a un árbol en la comunidad San Jorge de Pando. Los
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín. Incautaron vehículos, armas, droga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere tras golpe en pelea en Villa Ingenio, El Alto

Un hombre falleció tras recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en Villa Ingenio, El Alto. El
Lugar de los hechos en Villa Ingenio, El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos personas fallecidas y atadas a árboles en Pando

La Policía halló dos cuerpos en estado de descomposición atados a árboles en la comunidad Villa Rojas de Pando.
La morgue del Hospital Roberto Galindo de Cobija Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia conocía alerta roja contra jefe del PCC desde julio

Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, desde julio,
Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', uno de los capos del PCC Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujer muere tras caer a barranco tras discusión con pareja en La Paz

Una mujer de 30 años fue hallada sin vida en el barranco del sector Faro Murillo. La Policía investiga
Foto referencial del lugar del incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER