Viceministro afirma que el PCC usa Santa Cruz como santuario y entrega integrantes a Brasil
El viceministro Aguilera confirmó la presencia del grupo criminal transnacional en la región. La autoridad señaló que los miembros buscan «enfriarse» y obtienen documentación fraudulenta. Cuando son identificados, son detenidos y transferidos a las autoridades brasileñas.
Una organización que busca «enfriarse»
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, se refirió a la presencia del Primer Comando Capital (PCC) en Bolivia. «El PCC es una organización criminal transnacional que indudablemente hace de algunas regiones del país, fundamentalmente Santa Cruz, como una región que se considera santuario», manifestó la autoridad. Aguilera agregó que la gente dedicada al narcotráfico llega a Bolivia para «enfriarse» y consigue documentación fraudulenta.
Cooperación y traslado de detenidos
El viceministro aseguró que «cuando estas personas han sido identificadas inmediatamente han sido detenidas y transferidas hasta el Brasil». Esta declaración subraya un mecanismo de cooperación bilateral para enfrentar este delito transnacional.
Un desafío que requiere mayor presencia
Jhonny Aguilera consideró fundamental que Bolivia busque mayores fuentes de información e incremente la presencia policial. Apuntó que, en el pasado, gobiernos municipales negaron la dotación de instalaciones y condiciones básicas para fortalecer la presencia policial en el trópico de Cochabamba.
El beneficio de un mayor control
El establecimiento de puntos estratégicos en esa región «no solamente que va a controlar el narcotráfico, sino también los delitos conexos», manifestó Aguilera. Esto incluiría el robo y contrabando de vehículos, así como el sicariato.
El contexto de un santuario cruceño
Las declaraciones del viceministro se produjeron tras la difusión de una investigación brasileña que alertaba sobre la presencia de un líder del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho, en Santa Cruz de la Sierra desde hace más de 10 años. La autoridad reconoció que la región es utilizada como refugio por esta organización criminal.
Un problema transnacional con respuesta bilateral
La postura oficial reconoce la gravedad de la presencia del PCC en Bolivia y establece que la estrategia se basa en la identificación y posterior traslado de sus integrantes a Brasil. La eficacia de este enfoque dependerá de la mejora en la inteligencia y el despliegue policial en las zonas críticas.