Militares bolivianos hallan tres pasos clandestinos en frontera con Chile
Las Fuerzas Armadas neutralizaron tres rutas ilegales en Pisiga, Oruro. Los pasos eran utilizados para el ingreso de vehículos indocumentados. La Unidad de Supervisión y Control ya los puso bajo su vigilancia.
Operativo estratégico en la frontera
La Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó y intervino tres nuevos pasos ilegales en el sector fronterizo de Pisiga. El jefe de la unidad, Boris Michel, aseguró que «estos pasos ya han sido puestos bajo control» por el Comando Estratégico Operacional (CEO) para frenar el ingreso de motorizados indocumentados al territorio nacional.
Despliegue militar permanente
El personal del CEO se encuentra desplegado en las fronteras con Perú, Chile y Argentina. Michel precisó que «donde hay más conflicto es en la frontera con Chile». Actualmente, más de 360 efectivos realizan patrullajes permanentes en los puntos fronterizos más vulnerables para combatir el contrabando.
Una lucha constante contra el contrabando
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando mantiene operativos constantes en coordinación con las Fuerzas Armadas y otras instancias estatales. El objetivo de estas acciones conjuntas es reforzar la seguridad fronteriza y combatir de manera efectiva este delito que afecta la economía.
Una frontera porosa y conflictiva
La frontera entre Bolivia y Chile ha sido históricamente un punto crítico para el ingreso ilegal de mercancías. La identificación de nuevos pasos clandestinos en Pisiga evidencia la constante adaptación de los grupos de contrabandistas y la necesidad de un control militar permanente en la zona.
Reforzando el control del territorio
La neutralización de estas rutas ilegales representa un esfuerzo por parte del Estado boliviano por ejercer soberanía y control en sus fronteras. La medida busca impactar directamente en una de las modalidades delictivas más recurrentes: el ingreso irregular de vehículos.